CIC Arquitectura Digital.- La Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat) y el gobierno de la Comunidad de Madrid han presentado un Plan Renove de acristalamiento de ventanas. La medida, que prevé subvenciones de entre 240 y 360 euros, beneficiará a entre 11.000 y 14.000 viviendas, con una población estimada de unos 50.000 habitantes.
El objetivo del Plan es sustituir las ventanas tradicionales por otras de doble acristalamiento térmico reforzado. La disminución del consumo energético que esto supone alcanzaría las 3.350 toneladas equivalentes de petróleo al año, dejándose de emitir a la atmósfera cerca de 8.300 toneladas de CO2 anualmente, con el mismo efecto medioambiental que la plantación de medio millón de árboles. En términos económicos se ahorrarían casi dos millones de euros cada año. Según la asociación, el consumo de energía que corresponde a los 2,5 millones de viviendas que hay en la región alcanza el 25%, del que un 40% se debe al uso de calefacción y aire acondicionado, con lo que “cualquier actuación en el aislamiento tendría un impacto directo”.
El Plan está en marcha desde el 1 de diciembre y continuará hasta el próximo 31 de agosto o hasta que se agoten los cuatro millones de euros de presupuesto asignado. Cada metro cuadrado de instalación de doble acristalamiento se subvenciona con 24 euros, aunque la superficie mínima sustituida ha de ser de tres metros cuadrados y la ayuda no podrá superar el 30% de la factura de instalación, incluida la mano de obra. Serán los instaladores adheridos al Plan los encargados de tramitar y gestionar las subvenciones, limitándose el ciudadano a firmar un boletín de solicitud.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios