CIC Arquitectura Digital.- “El elemento fundamental del éxito del Hogar Digital es el usuario final, que es quien decide el interés del valor de las soluciones y ofertas que recibe”, según afirma el director territorial de Securitas Direct, Ramón Cuerda, que participó como ponente en el I Congreso Nacional del Hogar Digital, celebrado en Gijón durante los días 19 y 20 de noviembre bajo la organización de la Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (Asimelec). Cuerda explicó que, desde la aparición de los primeros conceptos del hogar digital, “la industria ha perdido 7.348 millones de euros de ‘probable’ valor añadido en desarrollos y productos porque, simplemente, no han sido aceptados por los usuarios finales”.
A continuación, el director de Securitas Direct comentó que el 60% de las familias españolas aseguran haberse sentido inseguras, “y esto se debe en gran parte a que en España se producen 425.000 robos al año”. Por todo ello, Cuerda considera que la seguridad, o la sensación de estar tranquilo, es “fundamental para los usuarios y para que triunfe el Hogar Digital”.
Según el ponente, a lo largo del año se producen más de un millón de accidentes domésticos, que a su vez representan la cuarta causa de muertes en nuestro país. Entre ellos, las averías de instalaciones eléctricas y de gas son las más graves, y las que provocan una buena parte de los 7.000 incendios en hogares que se producen en España. Asimismo, el directivo de Securitas Direct abogó por la necesidad de entendimiento entre el sector de las telecomunicaciones, la tecnología y la seguridad.
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.
La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.
El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio.
Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.
El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores.
Comentarios