CIC Arquitectura Digital.- El Ministerio de Ciencia e Innovación ha reservado 200 millones de euros para ofrecer créditos a interés cero, a proyectos de colaboración público-privado en I+D+i en energías sostenibles. La medida se enmarca en la convocatoria Innpacto 2011, dotada con 941 millones de euros.
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha señalado recientemente que los proyectos que se desarrollen en este marco “deberán contribuir a mejorar la seguridad del suministro energético, diversificar las fuentes de abastecimiento y promover la protección del medio ambiente”. Asimismo, según Garmendia, “deben aspirar a consolidar el liderazgo tecnológico español mediante el apoyo a la I+D+i en eficiencia energética, tecnologías energéticas emergentes y su integración en el sistema energético nacional”.
Asimismo, Garmendia señala algunos de los retos globales que están pendientes en el ámbito de la ciencia y la innovación energética como son la garantía en el suministro, la seguridad de las instalaciones, el uso de fuentes alternativas, la reducción del impacto ambiental o las tecnologías que facilitan el ahorro y la eficiencia.
En este contexto, la responsable de Ciencia e Innovación ha explicado que “España tiene sus propios retos energéticos y debe alinear sus capacidades científicas y tecnológicas para resolverlos”.
Por otro lado,Garmendia ha anunciado que próximamente el Ministerio de Ciencia e Innovación lanzará una Alianza por la Ciencia y la Innovación Energética, liderada por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat). “Esta alianza va a jugar un papel protagonista en el diseño del futuro energético español y en la fijación de una posición española común, ante cada una de las situaciones que se planteen en materia de ciencia e innovación energética”, según la ministra.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios