CIC Arquitectura Digital.- El estudiante de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Forestal Felipe Rodríguez Gallardo se ha alzado con el primer premio del Concurso de Paisajismo 2011, organizado por Fernando Pozuelo Landscaping Collection y la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Forestal, al presentar el proyecto “Frog”, inspirado en una planta propia de los estanques japoneses, el nenúfar.
El jardín ganador refleja un gran estanque en el que en su interior podemos movernos a través de las distintas terrazas que simulan a la planta, las mismas que aportan al espacio exterior sensación de movimiento y donde el agua es el gran protagonista. En este sentido, la piscina, que se debía incluir en el proyecto, se mantiene integrada en el jardín gracias al mantenimiento de las líneas rectas, tanto en el vaso como en el estanque de depuración.
Asimismo, el ganador ha querido resaltar las líneas rectas, que aportan sobriedad y modernidad, mezcladas con el color blanco, que aporta sencillez y elegancia. Además, la propia vegetación que se ha incluido, formada en su mayor parte por árboles y arbustos, hará posible la guía del visitante a través de las diferentes zonas.
Con este proyecto, tanto Fernando Pozuelo Landscaping Collection como la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Forestal han querido dejar patente el compromiso mutuo por el ejercicio profesional de los nuevos talentos del paisajismo que quedará reflejado en un proyecto real: el diseño básico (conceptual y técnico) de la intervención paisajística en una vivienda unifamiliar de propiedad privada situada en Alcobendas (Madrid).
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios