CIC Arquitectura Digital.- Con motivo de la presencia en España de Karl-Rudolf Mankel, propietario de Dorma, y de Thomas Wagner, director ejecutivo de la compañía, Dorma Ibérica ha decidido celebrar sendos encuentros profesionales en Barcelona y Madrid, que tendrán lugar los próximos días 18 y 19 de enero, respectivamente.
El objetivo de dicho encuentro es presentar la visión y estrategia de la compañía, y compartir impresiones con los profesionales del sector sobre la situación actual y futura del mercado español en lo relativo a las tecnologías, servicios y soluciones de acceso para edificios.
La participación de Mankel, nieto de Rudolf Mankel (cofundador en 1908 de Dorma), es muy relevante debido al notable papel que ha desempeñado en la evolución y mejora de los sistemas, soluciones y servicios de acceso. Mankel se incorporó a la empresa en 1970 y fue el responsable de la expansión de la compañía a otros países y, posteriormente, a otros continentes, liderando al grupo Dorma y manteniendo el perfil de empresa familiar multinacional con una fuerte apuesta por la innovación y los productos de alta calidad.
Por su parte, Wagner se incorporó a la compañía en 2010 como director ejecutivo del grupo Dorma, siendo el artífice del programa estratégico “Dorma 2020”, que implica un proceso de modernización y mejoras en la compañía a todos los niveles para ser “First” (la primera elección por su calidad, presencia, servicio, procesos y equipo humano) para los clientes de Servicios y Soluciones Premium de Acceso.
El “Encuentro Profesional” en Barcelona tendrá lugar en el Hotel Arts Barcelona, mientras que la celebración en Madrid tendrá lugar en el Casino de Madrid, ambos a las 13:30 horas.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios