CIC Arquitectura Digital.- El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae) presentó el pasado miércoles, 18 de enero, el “Estudio sobre consumo energético del sector residencial en España”, un análisis promovido y financiado por la agencia estadística comunitaria Eurostat para conocer y analizar el consumo de energía de los más de 17 millones de hogares de España. “Se trata de un estudio pionero y con resultados útiles para avanzar en materia de eficiencia energética, ya que incluye muchos elementos a partir de los cuales tomar decisiones”, indicó el director general del Idae, Alfonso Beltrán, haciendo referencia a la creación de políticas energéticas futuras.
Por su parte, el subdirector general de Planificación Energética y Seguimiento del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (Minetur), Francisco Maciá, aprovechó su presencia en la presentación de este estudio para explicar la importancia de las estadísticas que “son los cimientos sobre los que se construyen las políticas energéticas”, según Maciá.
También estuvo presente el Principal Administrator Unit 5-Energy de Eurostat, Roeland Mertens, quien además de explicar la política energética existente en Europa, hizo referencia a que en la actualidad la principal preocupación, a nivel energético, es la reducción del consumo de energía. Según Mertens, “las cosas han cambiado y tenemos que adaptarnos, y para ello es necesario un esfuerzo europeo común”.
El técnico del departamento de Planificación y Estudios de Idae, Jesús P. García, fue el encargado de dar a conocer los resultados del estudio. Así, el estudio indica que el consumo energético está concentrado, fundamentalmente, en la electricidad y el gas, y en menor medida también destacan los consumos derivados de fuentes energéticas renovables. En esta línea, el consumo de energías renovables está basado, fundamentalmente, en leñas y ramas; por su parte, la energía solar térmica posee una baja representatividad, pero está creciendo en los últimos años, según indica el análisis.
Por zonas climáticas, el estudio revela que la zona Mediterránea es la que concentra un mayor consumo energético, al ser la zona con más hogares; y la que menor consumo de energía registra es la zona Atlántica. Por su parte, la zona Continental tiene un peso importante, especialmente derivado del consumo de calefacción.
En cuanto al consumo energético medio, García señaló que “el hogar medio español consume alrededor de 10.000 kWh/año, de los cuales 3.700 kWh/año son de electricidad”. Por otro lado, el estudio señala que las viviendas unifamiliares tienen un consumo energético que ducplica al de las viviendas en piso.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios