CIC Arquitectura Digital.- España podría ahorrar unos 3.300 millones de euros anuales haciendo un mayor seguimiento y control del consumo energético en el interior de los edificios, lo que supondría una reducción en la factura de al menos el 25% de los gastos corrientes en electricidad, agua y gas, que el grupo consultor de ingeniería y servicios energéticos Euroconsult estima en 13.145 millones de euros.
Según cálculos de Euroconsult (a partir de los datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía -Idae- y la Comisión Europea), toda la energía consumida en España en un año supera los 44.000 millones de euros de coste, de los que alrededor del 30% procede del interior de los edificios. La consultora señala que este gasto se podría reducir al menos en una cuarta parte vigilando en tiempo real los picos de consumo de una infraestructura, pública o privada, minimizando así su factura energética final.
Estas actuaciones adquieren especial relevancia en el caso de la Administración Pública, que actualmente está inmersa en una política de contención de gasto para alcanzar los objetivos de déficit comprometidos ante Bruselas. Por término medio, sus edificios se caracterizan por tener grandes dimensiones (más de 30.000 m2) y un consumo energético anual elevado (a partir de 400.000 euros por edificio) lo que, unido a su carácter permanente, exige la adopción de medidas de eficiencia energética de cierto calado.
Desde Euroconsult consideran que el control segundo a segundo de la demanda energética en el interior de los edificios podría llegar incluso a rebajar la factura final de luz, agua y gas en un 45%, lo que supondría un ahorro global de casi 6.000 millones, que tendría una especial importancia en el caso de grandes demandantes de energía como son los hospitales públicos, cada vez más endeudados.
Por otro lado, señalan que la monitorización en tiempo real de los consumos energéticos en el interior de los edificios permitiría recuperar en apenas un año la inversión realizada inicialmente, mientras que los planes de eficiencia impulsados hasta el momento en España como el Plan de Acción de Eficiencia Energética 2011-2020, que contempla una inversión de 45.000 millones, prevén conseguirlo en un mínimo de cuatro años. También aportaría beneficios medioambientales, con una reducción de las emisiones contaminantes del 36%, lo que contribuiría a aproximarse a los objetivos recogidos en el Protocolo de Kioto.
Entre los edificios que podrían beneficiarse de esta medida en el ámbito privado destacan los hoteles, cuyos consumos energéticos están expuestos a fuertes oscilaciones debido a múltiples factores, como la estacionalidad propia del sector turístico. Los centros comerciales, que también cuentan con una rotación muy desigual de público y un elevado gasto energético, están estudiando acciones de esta índole en busca de una mayor eficiencia.
Asimismo, la implantación de estos sistemas de monitorización representa un paso más en el desarrollo del modelo smart grid, que da nombre a una red de distribución de energía eléctrica “inteligente” y que, según indican desde Euroconsult, se ocuparía de equilibrar la producción y demanda de energía en una ciudad, para lo cual ya existen tecnologías novedosas con gran potencial de ahorro.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios