CIC Arquitectura Digital.- A falta de menos de dos meses para la celebración de la primera edición de la Semana Internacional de la Construcción, que tendrá lugar del 8 al 11 de mayo y englobará los certámenes de Construtec, Veteco y Piedra, los fabricantes de ventanas y de fachadas ligeras aseguran que se están volcando en la rehabilitación y en la internacionalización para afrontar la crisis. Así lo ha afirmado el director de la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave), Pablo Martín Hernanz.
En este sentido, Martín asegura que ante una situación “tan apurada como la que nos encontramos, el sector está volcándose en la rehabilitación, apoyada por los Planes Renove de ventanas, y por la internacionalización, buscando mercados exteriores asequibles bien por proximidad geográfica o cultural, bien por buenas perspectivas de negocio”. Además afirma que, en paralelo, se sigue apostando por la investigación y el desarrollo de productos de mejores prestaciones a prescriptores y usuarios.
Respecto a la situación actual del sector, el director de Asefave opina que la situación de crisis se ha agudizado en las primeras semanas de 2012 “aún más, si cabe”, y apunta que el sector se enfrenta a tres grandes problemas: la escasez de demanda, la inexistencia de crédito a las empresas y la inseguridad en los cobros.
Respecto a la demanda, recuerda que según datos del Ministerio de Fomento, “hemos pasado desde el pico de mayor número de visados de dirección de obra para vivienda nueva en 2006, que se situó en 911.568, a cerrar 2011 con un total de visados de 78.286 por el mismo concepto”. Y añade que “igualmente preocupante es la situación del período medio de pago a proveedores que para la construcción, según el Banco de España, se situaba en 2010 en 285 días”. Además, apunta que esto, “unido a la falta de liquidez en la financiación, hace que muchas empresas, aun teniendo cartera de pedidos, no puedan ejecutarlos”.
No obstante, el director de Asefave asegura que “sigue habiendo oportunidades de negocio, aquí y en el exterior, para los que las quieran buscar”. Y según fuentes de Ifema, la celebración de la I Semana Internacional de la Construcción constituye “una clara apuesta por el sector de la construcción”.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios