CIC Arquitectura Digital.- El Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid alberga durante los días de hoy y mañana, 30 y 31 de mayo, el II Congreso Español de Domótica (CED2012), organizado por la Asociación Española de Domótica (Cedom).
Entre otros temas, el CED2012 servirá para hablar sobre cómo el desarrollo del “smart metering”, las “smart grids” y las “smart cities” pueden contribuir al aumento de la implantación de domótica e inmótica en España y qué puede hacer el sector para aprovechar las sinergias que se generen, según indican fuentes de Cedom.
Asimismo, también estarán presentes en el congreso temas como el bienestar, las funcionalidades y los servicios que proporcionan los sistemas domóticos, dejando la tecnológica como una capa transparente al usuario.
También se hablará sobre cómo han evolucionado las interfaces hacia plataformas más intuitivas y fáciles de usar. El confort y el ocio serán puntos de enfoque desde los que se analizará cómo crear espacios polifuncionales y flexibles que se adapten a las nuevas necesidades de las personas y a cualquier entorno. Las sesiones se realizarán en formato Pecha Kucha, con 20 imágenes de 20 segundos cada una, tras las cuáles se entablará un debate con los asistentes.
En la zona de exposición, las empresas mostrarán las novedades en productos y servicios que serán presentadas en las “smart sessions” sobre climatización, iluminación, seguridad técnica, seguridad antiintrusión, videovigilancia, multimedia.
En cuanto a los participantes, los organizadores destacan como ponentes a profesionales multidisciplinares, del sector, de sectores tangenciales y usuarios de domótica, así como representantes de la Administración con competencias en este campo de actividad.
Desde Cedom aseguran que el objetivo del CED2012 es “impulsar el mercado español de domótica., un encuentro del sector con sus clientes para presentar las últimas tendencias y mostrar los beneficios de instalar domótica en viviendas y edificios”. Según fuentes de la asociación, se trata de “una ocasión única para analizar con expertos de otras disciplinas cómo crecer juntos y una excelente oportunidad de establecer un diálogo con los responsables de la administración y trasladarles en términos de eficiencia, calidad de vida y rentabilidad, las ventajas de fomentar la incorporación de sistemas de control y automatización”.
Además, en el marco del congreso tendrá lugar la entrega de los IV Premios a la Mejor Instalación Domótica e Inmótica de la Comunidad de Madrid; y CEDOM sorteará un iPad de última generación entre los inscritos en el congreso por cortesía de Inmomática, empresa patrocinadora del CED2012.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios