CIC Arquitectura Digital.- A raíz del trágico incendio que ha tenido lugar recientemente en el mayor centro comercial de Doha (Qatar), en el que han fallecido 19 personas, testigos presenciales aseguran que en el centro no sonaron alarmas ni había rociadores automáticos (sprinkler). Los bomberos comenzaron las tareas de extinción en apenas diez minutos; sin embargo, no fueron avisados de que había una guardería en el centro hasta media hora después, cuando las escaleras de acceso estaban destruidas, por lo que tuvieron que entrar por el tejado.
El ministro del Interior catarí, Abdelá bin Naser al Zani, ha señalado que se cerraba el centro comercial indefinidamente a fin de esclarecer e investigar lo ocurrido. Entre otras cuestiones, la posible negligencia en seguridad contra incendios del centro. En este sentido, los expertos de la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego-Aespi) quieren informar a la sociedad de que en estos momentos existen sistemas y tecnologías suficientes para garantizar la seguridad contra incendios en cualquier centro comercial.
Por otro lado, desde Tecnifuego-Aespi señalan que si se produce un incendio en un centro comercial en España “no suele pasar del grado de conato, debido a las medidas de seguridad contra incendios obligatorias que deben de tener instaladas”. Estas medidas obligatorias las determina el Código Técnico de la Edificación. Además, apuntan que en algunos municipios y comunidades autónomas se suman a ésta otras disposiciones reglamentarias con exigencias añadidas.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios