CIC Arquitectura Digital.- El Ejecutivo comunitario ha aprovechado el congreso anual de la Federación de la Industria Europea de la Construcción (Fiec) en Estambul (Turquía) para presentar sus propuestas encaminadas a devolver competitividad al sector de la construcción, que serán plasmadas en una estrategia europea después del verano. Esta iniciativa responde a la necesidad de mejorar la eficiencia energética y el uso inteligente de los recursos. Además, es una herramienta para detener el desempleo generado en algunos países debido al estallido de la burbuja inmobiliaria.
Para responder a estos retos, la Comisión Europea (CE) ha señalado que la futura estrategia deberá estimular condiciones de inversión favorables. Así, en mayo propuso aumentar en 10.000 millones de euros el capital del Banco Europeo de Inversiones para poder financiar a las pymes, incluidas las dedicadas al área de eficiencia energética y renovación de edificios. Además, ha anunciado que los Fondos de Cohesión de la Unión Europea para el período 2014-2020 prestarán una especial atención a las inversiones destinadas a la obtención de objetivos energéticos.
Dentro de las acciones recogidas en la estrategia, se prevé una mejora de las capacidades de los trabajadores del sector. De esta manera, se espera atraer a un mayor número de estudiantes cualificados, mejorar las condiciones laborales y favorecer la movilidad para hacer que los servicios que ofrezcan crucen las fronteras entre los países de la UE.
Asimismo, el Ejecutivo comunitario ha afirmado que la mejora de la eficiencia energética, el desempeño de la función ambiental y las oportunidades de negocio solo serán posibles si se produce una armonización de los indicadores y los métodos de evaluación en el desarrollo de los productos, los procesos y los trabajos de la construcción. En este sentido, ha señalado que la estandarización de los códigos y la clarificación de las medidas contribuyen al desarrollo del mercado único de la construcción.
Por otra parte, la estrategia también pretende fomentar la posición global de las constructoras europeas y estimular la puesta en marcha de proyectos en terceros países.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios