CIC Arquitectura Digital.- El 1 de enero de 2013 entrará en vigor el Real Decreto (RD) de Certificación de Eficiencia Energética de Edificios Existentes, el cual clasificará la eficiencia de los edificios en siete categorías, de la A a la G. Todas las viviendas que se vendan, compren o alquilen desde el 1 de enero 2013 deberán incorporar obligatoriamente el certificado sobre su comportamiento energético.
De este modo, la Certificación Energética influirá muchísimo en la valoración de los inmuebles. En España no se conoce el nivel de eficiencia energética de la mayoría de nuestros edificios. Antes del 1 de enero de 2013, el Ministerio de Industria deberá poner en marcha los programas informáticos que permitan obtener dicho certificado. El Certificado de Eficiencia Energética se exigirá en los contratos de compra-venta o arrendamiento, total o parcial, que tengan lugar a partir del próximo 1 de enero.
Este punto supone un cambio notable respecto a los anteriores borradores, pues éstos alargaban esos plazos hasta seis años y dependían de la potencia térmica instalada. Se excluyen de la exigencia, además de otros casos específicos, los edificios de viviendas con contrato de arrendamiento con una duración inferior a cuatro meses al año.
Por último, la opción general para la obtención del certificado pasa por usar el programa informático Calener y el responsable de encargar la realización de la Certificación de Eficiencia Energética será el propietario del edificio. Finalmente, el certificado será suscrito por técnicos con titulación académica y profesional habilitado para elaborar proyectos de edificación o de sus instalaciones térmicas.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios