Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El sector no volverá a caer en España en porcentajes de dos cifras

La planificación de infraestructuras y la colaboración público-privada son las claves para el futuro de la construcción

|

CIC Arquitectura Digital.- Una vez más, las previsiones de hace seis meses se quedaron cortas y la bajada en el sector de la construcción en España será este año aún mayor de lo que indicaban las cifras el pasado invierno, así lo indica el último informe Euroconstruct que el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC) presentó este miércoles, 20 de junio, en Barcelona y que pronostica una bajada del 21% en 2012, registrando así el quinto año consecutivo de caídas.

No son tan negativas las noticias que llegan desde Europa, donde en conjunto, los 19 países que forman parte del Euroconstruct registrarán un retroceso del 2,1% este año y a partir de 2013 el sector se bifurcará en dos grupos, por un lado el residencial y la rehabilitación que comenzarán a remontar; mientras que por el otro, el no residencial y la ingeniería civil continuarán bajando. No se espera una reacción general hasta 2014, según el informe. Así pues, el futuro inmediato de la construcción en Europa no está en manos de la inversión publica, tampoco en la inversión privada, sino que parece estar en la inversión privada individual.

Volviendo a la realidad española, Josep Ramón Fontana, jefe del Servicio de Prospectiva del ITeC, destacó la “parálisis” de la construcción residencial que caerá un 12% este año y un 5% en 2013. La reforma financiera, señaló Fontana, si bien permitirá que las viviendas bajen sus precios entre un 25-50%, no favorecerá la concesión de créditos, generando así “una gran predisposición a la venta, pero no a la compra”. Desde el ITeC señalaron que es el “comprador mayorista, principalmente extranjero, el único que puede aprovechar en mayor medida estas oportunidades de compra”.

La situación que vive la construcción no residencial atiende a los mismos condicionantes que sufre el residencial y sufrirá una caída del 18,5% en 2012 y un 5,5 el próximo año. Mientras tanto la ingeniería civil, sustento del sector al inicio de la crisis, refleja una mayor caída que el resto. Fontana señaló que mientras entre 2010 y 2011 fue el Estado quien comenzó a recortar partidas en obra pública, a partir de 2011, los ayuntamientos y comunidades autónomas siguieron esa bajada de las inversiones y el resultado es una caída del 40% en 2012; para el próximo año la bajada será del 18,5%.

“El mes que viene el Ministerio de Fomento hará publico su Plan de Infraestructuras para la próxima década”, recordó Fontana, que añadió: “La clave es que no se repitan episodios como los ejes ferroviarios, que lo que hacen es cuestionar aún más el criterio de gasto del Estado y dan señales pésimas a los inversores. Es imprescindible que este programa cuente con la colaboración público-privada para llevarse a cabo. Hace falta una planificación sensata y creíble, tanto para el sector privado como para Europa”.

En el viejo continente se registrará un comportamiento bastante desigual a nivel de mercados nacionales, que se puede sintetizar en cuatro patrones. En primer lugar, los países donde se prolonga la crisis y que no contemplan registrar crecimiento en 2013, aunque bajará el ritmo de caída. España se encuentra en este supuesto. En segundo lugar, los países que abandonan la zona negativa en 2013, si bien lo consiguen con más o menos margen. Italia y Finlandia esperan una recuperación modesta, mientras Reino Unido y Suecia aspiran a una mejora más sustancial. En tercer lugar, aquellos que mantienen un avance a velocidad discreta pero constante. Es el caso de Alemania, que pese a mejorar sus expectativas unas décimas para 2013, no prevé más que un +2,5%. Finalmente, los países que esperan sortear razonablemente bien el bache de 2012, pero que serán incapaces de mantener el mismo ritmo en 2013. Estas excepciones son Francia y Polonia, dos países de gran dimensión de mercado.

“El sector de la construcción espera que la economía llegué pronto a una cierta estabilización y en España prevemos que esta espera puede ser larga, pero puede ser provechosa si ponemos orden en el sector financiero, en la planificación de infraestructuras y la colaboración público-privada. Estos tres serán claves para salir de la situación actual. Somos un país con una credibilidad baja”, señalaron desde el ITeC. Una oportunidad para un sector que produce ahora la cuarta parte de lo que producía en 2007; un sector que según los datos no volverá a caer al ritmo de dos cifras, pero en el que una pequeña subida tampoco debe interpretarse como la llegada de la solución. No cabe olvidar que donde antes se construían 750.000 viviendas, en 2012 se ejecutarán 65.000.


Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA