CIC Arquitectura Digital.- El consumo de cemento en España descendió en mayo un 37,2% respecto al mismo mes del año anterior, con un consumo total de 1.260.409 toneladas, según datos de la Agrupación de Fabricantes de Cemento de España (Oficemen). En el acumulado del año, la caída se sitúa en un 34,6%, respecto a los cinco primeros meses de 2011, con un consumo total cercano a los seis millones de toneladas.
El consumo de cemento medio diario en España se situó el pasado mes de mayo en 57.594 toneladas/día, una tercera parte de la cifra total que se consumía en 2008, al inicio de la crisis. Tal y como apuntan desde Oficemen, los números del sector cementero en España “continúan en niveles de los años 60”.
En este contexto, el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza, resalta la idea de que “la Unión Europea (UE) apuesta por el futuro del sector de la construcción”, haciendo referencia a las recientes declaraciones del vicepresidente de la Comisión Europea (CE), Antonio Tajani, en las que anunciaba la presentación, después del verano, de una serie de medidas encaminadas a impulsar la competitividad del sector constructor europeo como apuesta de futuro para superar la crisis económica.
Según Zaragoza, “mientras, en nuestro país, las diferentes administraciones públicas están intentando contener el déficit a costa de las inversiones en obra pública con las consecuencias negativas que esto tiene sobre la actividad económica, la competitividad de las empresas y el empleo”.
“Como indican desde la UE, aún queda recorrido para la construcción ligada a la rehabilitación de edificios, y entre las infraestructuras en España yo pondría el punto de mira en el futuro plan hidráulico, el ferrocarril, especialmente en el ámbito del transporte de mercancías y cercanías y el mantenimiento de carreteras”, añade Zaragoza.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios