CIC Arquitectura Digital.- La próxima edición del Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica (Matelec 2012), organizada por Ifema y que se celebrará del 23 al 26 de octubre en la Feria de Madrid, ofrecerá a sus visitantes las últimas tendencias en domótica, la gestión inteligente de la vivienda, que mediante tecnología permite administrar eficientemente el uso de la energía, favoreciendo el ahorro de agua, electricidad y combustibles, además de aportar seguridad, comunicación y confort.
Tal y como explica la directora de la Asociación Española de Domótica (Cedom), Marisol Fernández, “la domótica permite dar respuesta a los requerimientos que plantean las nuevas tendencias de nuestra forma de vida, facilitando el diseño de casas y hogares más humanos, más personales, polifuncionales y flexibles”.
La domótica residencial protagonizará una de las jornadas del I Foro sobre Soluciones de Eficiencia Energética, SEE4, que se celebra en el ámbito de Matelec 2012. “Un sistema domótico permite gestionar inteligentemente la iluminación, la climatización, el agua caliente sanitaria, el riego o los electrodomésticos aprovechando mejor los recursos naturales y las tarifas horarias de menor coste, reduciendo además la factura energética. Adicionalmente, con la incorporación de un sistema de monitorización de consumos, el usuario puede tomar consciencia del consumo energético de su hogar, información que le permite modificar los hábitos para reducirlo”, añade Fernández.
Las razones de los españoles para la instalación de un sistema domótico en su hogar han cambiado en los últimos años, según un estudio de Cedom. Así, si en 2004 el principal motivo era el confort y el ocio, hoy sigue siendo un motivo prioritario, pero prácticamente se ha equiparado al ahorro energético. La tercera posición la ocupa la inquietud de las personas de sentirse más comunicadas, que ha desplazado a la seguridad ante intrusión. Y sentirse más seguros ante fugas de gas, incendios e inundaciones sigue siendo la cuarta razón que satisface a un cliente que quiere dotar su vivienda de inteligencia.
Actualmente, existen en el mercado diversos sistemas domóticos fácilmente instalables en cualquier tipo de vivienda. Por eso, en opinión de la directora de Cedom, “convertir nuestra casa en un hogar digital está al alcance de cualquier bolsillo; con una pequeña pero inteligente inversión, que dependerá del nivel de domótica que se requiera, no solo se recupera la inversión, sino también se respeta el medio ambiente”. En el sector terciario, añade Fernández, “los retornos de inversión se cuantifican en ocasiones en períodos inferiores a dos años”.
Según el informe de Cedom sobre las tendencias del mercado en España, la facturación del sector de la domótica en 2010 se situó en 144.419.454 euros. Esta cifra contempla todo el proceso del ciclo de venta, incluida la instalación y hace referencia al sector residencial y pequeño y mediano terciario, hacia donde está redirigiendo su actividad, y que ya aglutina el 46% del negocio del sector. En 2010, el porcentaje de domótica dirigida a obra nueva pasó al 64% frente al 85% de hace seis años. Asimismo, el 46% de la domótica que se está instalando en el sector residencial está destinado a la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios