CIC Arquitectura Digital.- Desde el pasado viernes, 14 de septiembre, y hasta el próximo día 30, está teniendo lugar en la llamada Villa Solar (Madrid) la competición universitaria internacional Solar Decathlon Europe (SDE), que persigue el diseño y la construcción de viviendas autosuficientes que utilicen solo energía procedente del sol.
La firma Kömmerling participa de forma activa en este evento, gracias a la presencia de su sistema corredera-elevadora PremiDoor en las puertas de dos de los prototipos de vivienda solar diseñados por dos de las universidades participantes (País Vasco y Oporto), como uno de los elementos fundamentales para garantizar la eficiencia energética de la casa.
En concreto, la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea compite con su proyecto Ekihouse, un prototipo basado en la energía del sol (“eki” en euskera significa “sol”) y que tiene como objetivo prioritario, en palabras de un miembro del equipo: “Mejorar la capacidad de vida en la arquitectura, entendida como síntesis de un concepto más amplio que relaciona la sociedad y el medio ambiente con la sostenibilidad”. La Ekihouse es, además, una vivienda móvil, compuesta por dos módulos flexibles que permiten abrir los espacios en verano y cerrarlos en invierno, ayudando así a conseguir una temperatura óptima en cualquier época del año.
Por su parte, la Universidad de Oporto participa con su proyecto las Casas em Movimento (CEM+NEM), que se basan en la capacidad de éstas para interaccionar con el entorno y con las variaciones de luminosidad a lo largo del día. Las Casas em Movimento rotan sobre sí mismas siguiendo el movimiento del Sol, lo que significa que la casa gira unos 180º desde la salida hasta la puesta del sol (al igual que hacen los girasoles), asegurando un mejor aprovechamiento de la luminosidad en el interior de la casa y mayores ganancias energéticas.
Por otro lado, la vivienda eco-eficiente FabriQ-21 expuesta en SDE y la sede central del evento de la Universidad Politécnica de Madrid llevan instaladas ventanas con el sistema EuroFutur Elegance de Kömmerling, que además ha vuelto a patrocinar esta competición y está colaborando activamente en los diferentes cursos, jornadas y visitas que se están llevando a cabo desde el pasado viernes en la Villa Solar.
Por último, la firma especializada en sistemas de ventanas de PVC ha lanzado la competición on line “La casa favorita del público”. Así, hasta el próximo día 29 de septiembre puede votarse por la casa solar favorita de entre las 19 candidatas a ganar el Solar Decathlon. Para ello, basta con entrar en la web de Vivienda Saludable o en su página de Facebook, registrarse y seguir los sencillos pasos que se indican para seleccionar la casa que más guste y darle apoyo.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios