CIC Arquitectura Digital.- A partir del 1 de octubre, se hará operativo el nuevo sistema de ventanilla única desarrollado conjuntamente por el Colegio Oficial de Arquitectos (Coam) y el Colegio Oficial de Aparejadores de Madrid (COAATM), en virtud de un acuerdo de cooperación intercolegial entre ambas instituciones que permitirá tramitar el visado del Certificado de Final de Obra (CFO) en cualquiera de los dos colegios. Con ello se pretende evitar tener que realizar trámites en paralelo, lo que permitirá ahorrar, por tanto, desplazamientos y plazos.
Tanto el visado del CFO como la documentación completa serán tramitados por cualquiera de los colegios, que también se encargarán de trasladar la parte correspondiente al otro colegio para la comprobación que le corresponda.
El decano del Colegio de Arquitectos de Madrid, José Antonio Granero, y el presidente del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, Jesús Paños, además de letrados y técnicos responsables de los visados en ambos colegios, protagonizaron recientemente una jornada divulgativa sobre el visado único, que tuvo lugar en la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid. Durante el acto, se expuso el nuevo protocolo de implantación y su adaptación al marco que establece la “Ley Ómnibus”. Asimismo, se describió la labor de seguimiento que realizará el grupo de trabajo conjunto para la implantación del nuevo sistema de visado, así como la actualización de la documentación de control de obra a presentar en relación con este visado obligatorio.
Así, un colegiado de cualquiera de los dos colegios competentes en el visado CFO podrá presentar la totalidad de la documentación del seguimiento de obra en su colegio profesional, ya sea la generada por el director de obra o el director de ejecución de la obra. Será el colegio receptor el que remitirá al colegio cooperador la documentación que le corresponda para su comprobación, antes de la emisión del visado único.
Los técnicos de ambos colegios recordaron que es posible la tramitación telemática de los visados, y que los plazos de tramitación se reducen a un máximo de siete días. Con ello se evitan tramitaciones en paralelo o incompletas y se garantiza, a la sociedad en general, a propietarios y terceros interesados que los técnicos de la dirección facultativa han cumplido con sus obligaciones documentales. En la página web de ambos colegios aparece toda la información relacionada con esta novedad, enlaces y correos de contacto para consultas y dudas.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios