CIC Arquitectura Digital.- El decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam), José Antonio Granero, entregó el pasado jueves, 4 de octubre, los Premios Coam 2012, destinados a las mejores obras, trabajos y actuación arquitectónica realizada en la Comunidad de Madrid. El primer Premio Coam 2012 ha sido otorgado ex aequo a los siguientes tres proyectos: “Cineteca y Archivo Documenta” en Matadero Madrid, de José María Churtichaga y Cayetana de la Quadra-Salcedo; “20 viviendas de protección pública en El Águila-Alcatel”, de Álvaro Soto Aguirre y Javier Maroto Ramos; y la “Restauración y rehabilitación del recinto de carreras del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid”, de Junquera Arquitectos S.L.P.
Además, un total de 12 obras y actuaciones realizadas en la Comunidad de Madrid han sido premiadas con la distinción Premio Coam, entre las que se encuentran el “Plan Estratégico para el Área Central: Proyecto Madrid Centro”, de José Mª Ezquiaga, Juan Herreros y Salvador Pérez Arroyo; “138 viviendas de protección pública en Parque Oeste de Alcorcón”, de Juan Ignacio Mera González; “Hospital Rey Juan Carlos” en Móstoles, de Rafael De La-Hoz Castanys; “Centro de Servicios Sociales en Móstoles”, de Ignacio Borrego, Néstor Montenegro y Lina Toro (Dosmasunoarquitectos); “Reforma del Antiguo Edificio de Unión Eléctrica Madrileña en Gran Vía 4”, de Gonzalo Echenique Gordillo; “Nave 16 de Matadero Madrid”, de Iñaqui Carnicero, Ignacio Vila y Alejandro Virseda; y la “Actuación de arquitectura efímera para la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011”, de Ignacio Vicens y Hualde y José Antonio Ramos Abengózar.
Este año también se ha hecho entrega por primera vez del Premio Luis M. Mansilla, que lleva el nombre del desaparecido estudio Mansilla+Tuñón y que se concede a la mejor actuación arquitectónica realizada fuera de la Comunidad de Madrid. Así, en su primera edición el Premio Luis M. Mansilla ha sido otorgado a la obra de la Universidad Popular Infantil de Gandía, de los arquitectos Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa. En esta categoría, el jurado acordó conceder dos menciones por la calidad arquitectónica a las obras “Centro Socio-Cultural Ágora San Pedro de Visma”, en La Coruña, de Luis Rojo de Castro, Begoña Fernández-Shaw+ Zulueta y Liliana Obal Díez; y a la “Estación de Tren y Alta Velocidad de Logroño”, de Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios