CIC Arquitectura Digital.- Ampliando su oferta de servicios, la firma ThyssenKrupp Elevadores, especialista en la instalación, rehabilitación, modernización y mantenimiento de todo tipo de aparatos elevadores, ofrece a sus clientes un nuevo servicio de puertas automáticas de garaje y peatonales.
Esta nueva línea de negocio abarca el mantenimiento de puertas de garaje deslizantes, correderas, basculantes, abatibles, de cancela, verticales, enrollables, de barrera, etc. Respecto a las puertas peatonales, el servicio incluye puertas giratorias, batientes, deslizantes, barreras, etc. Con esta nueva línea de negocio, la compañía enriquece su cobertura de servicios a sus clientes en todo el territorio nacional, gracias a su extensa red de delegaciones con puntos de asistencia técnica en cualquier punto de España.
La gama de servicios de ThyssenKrupp Elevadores incluye, de acuerdo con la normativa vigente, contratos de mantenimiento muy ventajosos para todos sus productos: ascensores, montacargas, escaleras mecánicas, pasillos rodantes y plataformas elevadoras.
En total, ThyssenKrupp Elevadores cuenta en España con 91 delegaciones distribuidas en todo el país, lo que garantiza la asistencia técnica en cualquier punto de España con personal técnico cualificado, soporte técnico de ingeniería de posventa y un amplio stock de repuestos.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios