CIC Arquitectura Digital.- El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) organizó el pasado miércoles, 24 de octubre, una ruta que recorrió los hoteles más sostenibles de Madrid, con motivo de la celebración del Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico (Matelec 2012). Los participantes en la ruta pudieron conocer en primera persona las soluciones de eficiencia energética y sostenibilidad en el Hotel de Las Letras, el Hotel NH Eurobuilding, el Hotel Husa Princesa, el Hotel ME Madrid y el Hotel Mercure Santo Domingo.
En el Hotel de Las Letras, el director de Eficiencia Energética del Grupo Euroconsult, Carlos Sáez, explicó a los asistentes que este establecimiento hotelero cuenta con la plataforma iGreen, que analiza los comportamientos energéticos del edificio, obteniendo datos “reales y fiables” para luego tomar medidas de ahorro que posteriormente serán decididas por la dirección del hotel.
En el caso del Hotel NH Eurobuilding, éste cuenta con un Plan de Medio Ambiente 2012-2015 en el que se incluyen numerosas políticas de sostenibilidad, tales como la instalación de calderas de alta eficiencia, la monitorización de los consumos para el control de los mismos, la utilización de iluminación LED, ventanas eficientes, reciclado de aguas grises, etc. Además, sus responsables indicaron durante la visita que el NH Eurobuilding ha sido el primer hotel en Europa en obtener la certificación ISO 50001 de gestión energética.
Por su parte, el Hotel Husa Princesa ha realizado diversas actuaciones significativas relacionadas con la gestión ambiental y la optimización de los consumos energéticos y los recursos naturales. Entre ellas destacan la instalación de captación de energía solar; la instalación de reductores de caudal, grifos temporizados, etc.; y actuaciones relativas a la electricidad y el alumbrado en los más de 10.000 puntos del hotel.
El Hotel ME Madrid fue otra de las paradas de esta “ruta hotelera sostenible”. En este caso, la cadena Meliá Hotels International integró de manera transversal en todas las áreas de la compañía una Política Global de Sostenibilidad, sensible a la necesidad de asegurar un equilibrio entre el crecimiento económico, la gestión responsable de los recursos y la diversidad sociocultural. Así, entre las políticas de sostenibilidad llevadas a cabo por estos hoteles se encuentran la apuesta por la tecnología LED y la instalación de paneles solares para la producción de ACS y climatización de piscinas, entre otras; aunque la actuación más significativa realizada en el Hotel ME Madrid relacionada con la gestión ambiental y la optimización energética y de recursos naturales ha sido el reemplazamiento de una instalación de iluminación exterior de halogenuro metálico por tecnología LED, destacando la belleza arquitectónica sin contaminar luminosamente el entorno y consiguiendo importantes ahorros de energía.
La última parada fue el Hotel Mercure Santo Domingo, que ha acometido su proyecto ecosostenible instalando en su cubierta captadores de energía solar, además de incorporar doble cerramiento en todas las habitaciones exteriores del hotel para mejorar el aislamiento térmico y acústico e instalar un sistema de recuperación de aguas grises. Asimismo, este hotel cuenta con el jardín colgante más grande del mundo, con el que se mejora el aislamiento térmico de las medianeras en las que está el jardín, generando oxígeno y ayudando a reducir las emisiones de CO2.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios