CIC Arquitectura Digital.- Con el objeto de dar respuesta a la necesidad de producir de forma ecoeficiente, de añadir más valor a los productos y servicios consumiendo menos recursos y generando menor contaminación a través de procedimientos que además sean económicamente eficientes, siete institutos tecnológicos de la Comunidad Valenciana (Ainia, Aimme, Aitex, Aiju, ITE, ITC e Inescop), liderados por Aimme, han decidido cooperar en la integración de soluciones a nivel industrial para el desarrollo y puesta a punto de productos, procesos y servicios que permitan satisfacer de una manera eficiente y sostenible las necesidades de los usuarios a través del proyecto “Prosocom (Diseño y promoción de soluciones ambientales para el impulso de procesos industriales sostenibles y competitivos en la Comunidad Valenciana)”.
En el marco de la producción ecoeficiente, el objetivo de “Prosocom” es el desarrollo del conocimiento orientado simultáneamente a la reducción del impacto ambiental y al incremento de la competitividad en tres mercados concretos, asociados a tres ejes tecnológicos (agua, energía-residuos y ecodiseño), sobre los que los institutos tecnológicos participantes ya desarrollaron un plan estratégico en 2011.
Mediante el proyecto “Prosocom”, financiado -dentro del programa de Proyectos en Cooperación- por el Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana (Impiva) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), dentro del Programa Operativo Feder de la Comunidad Valenciana 2007-2013, se van a aunar los esfuerzos de los distintos IITT´s para potenciar el reciclaje de aguas en polígonos industriales (Eje Agua), mejorar el comportamiento ambiental en las empresas a través del ecodiseño en productos/servicios (Eje Ecodiseño) y mejorar la eficiencia energética y valorización/reciclaje de rechazos en plantas de tratamiento de residuos (Eje Residuos-Energía).
Los resultados del proyecto “Prosocom” permitirán a sus participantes ofrecer tanto servicios como productos destinados a nuevos mercados, actualmente no cubiertos por los institutos de forma individual; impulsar la competitividad a través del respeto al medio ambiente; y posicionarse como referentes en la producción ecoeficiente a nivel nacional y europeo.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios