Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El documento ha contado con la colaboración de Anefa

Presentada la “Guía Española de Áridos Reciclados Procedentes de Residuos de Construcción y Demolición”

|

CIC Arquitectura Digital.- La Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (Anefa) ha colaborado en la elaboración de la “Guía Española de Áridos Reciclados Procedentes de Residuos de Construcción y Demolición”, presentada recientemente en Madrid. Este documento presenta los requisitos técnicos que deben cumplir los áridos reciclados y los usos recomendados para las obras de construcción, y es una iniciativa de la Asociación Española de Gestores de Residuos de Construcción y Demolición (Gerd), que agrupa en España a más de 80 empresas de reciclaje, con presencia en todas las comunidades autónomas, miembro corporativo de Aenor e integrada en la Federación Internacional de Reciclaje (FIR).

El objetivo de esta guía es caracterizar técnicamente y estandarizar los áridos reciclados a partir del reciclaje de los RCD en la búsqueda de las mejores aplicaciones y usos en obra pública y privada, garantizando la durabilidad y su comportamiento mecánico y medioambiental. Para ello, incluye las recomendaciones técnicas para los áridos procedentes de RCD a utilizar como material granular en firmes, como material tratado con ligantes hidráulicos en firmes y explanaciones, con ligantes hidráulicos en prefabricados de hormigón, con ligantes hidráulicos en hormigones en masa y en hormigones compactados con rodillo, etc. Además, esta guía incorpora un completo catálogo de obras donde se pueden ver distintas aplicaciones de áridos reciclados en todo el país.

Desde su fundación, Gerd ha tenido como uno de sus objetivos prioritarios la normalización y promoción de los áridos y materiales reciclados procedentes del tratamiento de los residuos de construcción y demolición, y destinados a mejorar su calidad, garantizar la adecuación de sus aplicaciones y usos, y con el objetivo final de desarrollar y consolidar en España un mercado de los áridos reciclados en el marco de la construcción sostenible europea.

La guía sitúa a España como uno de los países que tecnológicamente más han apostado por esta actividad. Durante la presentación de este documento, el presidente de Gerd, Jose Ignacio Tertre, afirmaba que ejemplos como el desarrollo urbanístico de Londres en las pasadas olimpiadas, basados en el reciclaje y que obtuvo la máxima calificación del COI ante otras candidaturas, deben hacer pensar a nuestras administraciones y políticos en la importancia del uso de áridos y materiales reciclados y en incorporar nuevas tendencias en un sector en la búsqueda de nuevos modelos constructivos.

Aunque el control para la correcta gestión de estos residuos sigue siendo la asignatura pendiente para la mayoría de los ayuntamientos españoles, esta guía pretende ser el revulsivo de cambio de tendencia de un sector que produce todavía en España unos 20 millones de toneladas de residuos y que, según la Directiva de Residuos de la UE, un 70% deberán incorporarse a los procesos productivos.

El proyecto, subvencionado por el Ministerio de Medio Ambiente, se ha desarrollado en el marco de Proyectos de Desarrollo Experimental del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, y se ha elaborado en el periodo 2008-2011.


Comentarios

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA