Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El DIC de Apisma cumple 20 años

|

CIC Arquitectura Digital.- La Asociación Provincial de Instaladores de Suelos de Madera de Madrid (Apisma) creó hace más de una década una credencial de empresa, dotada de un documento de calificación, denominada “Documento de Instalador Calificado” (DIC) para la colocación de suelos de madera. Este documento estaba respaldado por el cumplimiento de un reglamento para la utilización de esta credencial y un código de ética profesional.

Tal como expresa el reglamento del DIC en su encabezado: “El Documento de Instalador Calificado es un Certificado de Calificación Profesional otorgado por Apisma, de conformidad con sus objetivos estatutarios, y que pretende poner de manifiesto ante los profesionales de la construcción, constructores y usuarios, que la empresa que lo ostenta cumple las exigencias de tipo legal, tiene en cuenta en su producción las normas de calidad establecidas para la instalación de suelos de madera y se compromete a cumplir las especificaciones del contrato, y respetar los plazos pactados”.

Apisma entendió, hace ahora 20 años, que “la evolución y expansión experimentadas por la vida económica del país” aconsejaba llevar a cabo una labor de mejora, control y garantía de la profesión de instalación de suelos de madera. A tales efectos, se estableció “una garantía de comportamiento, de rectitud y de honorabilidad (…), que supongan respeto a terceros, seguridad absoluta de que los productos y obras realizadas corresponden a las especificaciones o promesas que un miembro de Apisma, titular del Documento de Instalador Calificado (DIC) haga en sus folletos, en su publicidad y en sus escritos en general, así como en su comportamiento en el seno de la asociación”.

El Código de Ética Profesional de la asociación presupone para los titulares del DIC, aún hoy, las siguientes obligaciones y deberes: responder ante terceros de las exigencias contratadas; garantizar que todo el proceso de colocación e instalación del suelo de madera cumple las especificaciones o promesas estipuladas, así como aquellas que figuren en etiquetas, catálogos, publicidad, muestras, etc., de cualquier índole; en definitiva, que no haya defraudación.

Además, deben comprometerse a respetar sus promesas, pactos y obligaciones que deberán ser formulados en términos que no se presten a confusión; no realizar acciones que atenten al prestigio o buen nombre de la asociación y de sus miembros; y cumplir con los acuerdos que se adopten de carácter contractual, comercial o técnico, por mayoría cualificada de los miembros de la asociación, para reforzar la implantación del DIC.

Constituida la Federación Española de Pavimentos de Madera (FEPM) en el verano de 1994, la gestión de esta credencial pasó a sus manos, e inmediatamente se creó una acreditación dirigida puntualmente a los trabajadores de las empresas que ya disponían de la credencial de Apisma. La tarjeta tenía la estructura de un DNI, con las firmas tanto de Apisma como de la FEPM, de forma que las empresas y sus trabajadores podían acreditar la profesionalidad de sus instalaciones, presentando el citado documento en las obras y a sus clientes.

Muchas empresas continúan utilizando actualmente esta tarjeta, pero desde la FEPM se proponen actualmente revitalizar esta herramienta y extenderla a nivel nacional. “Dotada de un reglamento propio y un código ético, esta acreditación potencia la unidad, la seguridad y el prestigio profesional en el gremio de la instalación de pavimentos de madera”, explica José Luis Ávila, director gerente de la federación. “En un futuro próximo, ampliaremos la cobertura de la tarjeta, dotando a su asignatario de una categoría profesional”, concluye.


Comentarios

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA