CIC Arquitectura Digital.- El Salón de Actos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en Madrid acogió el pasado 29 de noviembre el acto de presentación de Instituto para la Producción Sostenible (IPS), que tiene entre sus objetivos promover una cultura empresarial de responsabilidad hacia el medio ambiente que se traduzca en la adopción de actitudes, compromisos y prácticas de producción, así como la puesta en el mercado coherentes con la sostenibilidad en sus distintas fases.
En el acto, que fue presentado por Julio Vidal, miembro de la Junta Directiva del IPS, intervinieron Aurelio del Pino, director general de la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (Aces), el presidente del Instituto para la Producción Sostenible, José Cabrera, mientras que el cierre del acto corrió a cargo del secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas.
En concreto, Cabrera destacó que el IPS busca la producción sostenible en cualquier campo empresarial, y todas las compañías están invitadas a incorporarse al instituto asumiendo los objetivos y exigencias que se marcan, para sumar fuerzas. Además, el responsable subrayó que la actividad del IPS y lo que defiende y persigue, que es la sostenibilidad del proceso productivo, lo recogen también las leyes, como en la “Ley de residuos y suelos contaminados”, donde se destaca la importancia de una “introducción generalizada y gradual, en la cadena de distribución comercial, de envases y embalajes fabricados con materias primas sostenibles, renovables y biodegradables, considerando sus diferentes impactos medioambientales y económicos”.
Esta misma Ley señala también que es esencial “el fomento de la utilización de envases y embalajes fabricados con materias primas renovables, reciclables y biodegradables, como el papel, el cartón ondulado, el cartón compacto o la madera”.
Asimismo, el presidente del IPS señaló que “se debe continuar promoviendo la prioridad de consumo de productos derivados de las explotaciones forestales y de origen vegetal en general, incluyendo las destinadas a la industria textil, porque son materias primas renovables (obtenidas de una fuente natural), reciclables, es decir, aquella que permite a los productos fabricados con ella transformarse de nuevo en materia prima, y biodegradables”.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios