En el marco de la Feria BAU-München 2013, que se celebra entre los días 14 y 19 de enero en Múnich (Alemania), la firma Reynaers, especialista en soluciones de aluminio.
Entre sus novedades, la compañía presenta las puertas correderas Hi-Finity que, con un diseño ultradelgado, ofrecen a las grandes puertas y ventanas unas superficies transparentes lisas y elegantes, que permiten que las vistas exteriores fluyan eficazmente hacia el interior del edificio sin limitaciones. Además, la innovadora unión de los perfiles de aluminio con superficies acristaladas permite trabajar con acristalamientos de más de 500 Kg. A pesar de que las grandes superficies de vidrio ofrecen eficiencia térmica y acústica, calidez y confort, Hi-Finity también está disponible en versiones de doble y triple acristalamiento para ofrecer soluciones de aislamiento térmico aún más elevadas.
Aprovechando su presencia en la feria, Reynaers también presenta como novedad cuatro gamas de manetas estéticas, entre las que destaca PuRity, con un diseño fresco y gran funcionalidad. Esta gama combina un material de nueva generación y propiedades mecánicas con el diseño italiano de la mano del diseñador Leo De Carlo.
Para hacer frente a las preocupaciones de seguridad y protección, que se han vuelto parte de la vida urbana, Reynaers presenta la integración del herraje Siegenia 4200 LM resistente al robo en sus sistemas, para mejorar aún más sus capacidades de seguridad y para reducir el tiempo de montaje. El moderno y contemporáneo herraje Siegenia 4200 LM se fija fácilmente en cámara europea, lo que proporciona un montaje rápido y sin esfuerzo en unidades modulares del modo que se requiera.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios