La Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid y Asoven PVC han firmado un convenio, ya anunciado el pasado mes de enero, con el que se da luz verde a un Plan Renove de Ventanas de PVC con Vidrios de Aislamiento Térmico Reforzado, con el objetivo claro de “considerar el ahorro y la eficiencia energética teniendo en cuenta los compromisos que tenemos que cumplir con el medio ambiente y la creación de puestos de empleos”, según afirmó el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Gonzalez.
Durante la firma del convenio, a la que también asistieron por parte de la comunidad de Madrid el consejero de Economía y presidente de la Fundación de la Energía, Enrique Osorio; el director general de Industria, Carlos López; así como la Junta Directiva de Asoven y empresas adheridas y participantes del plan Renove de PVC, se puso de manifiesto que el ahorro energético final conseguido supera el equivalente a 50.000 toneladas de petróleo anuales que, en términos económicos, supone para la sociedad madrileña un ahorro económico de unos 60 millones anuales, y el que se dejen de emitir a la atmósfera 260.000 toneladas de CO2 (dióxido de carbono).
Según indicó González, los objetivos de estos Planes Renove son dinamizar económicamente los sectores relacionados con la construcción, favorecer el ahorro y la eficacia energética, mejorar la seguridad de las instalaciones y el medio ambiente y potenciar la creación de empleos. Un enfoque novedoso de este convenio es que no lleva aportación de fondos públicos, sino que se sustituyen por fondos aportados por las empresas del sector de la carpintería de PVC.
Objetivo: reactivación económica
El proyecto tiene como objetivo la reactivación económica potenciando el “Plan Renove de Ventanas de PVC con Máxima Eficiencia Energética”, con la transmitancia térmica (U) del hueco sea menor o igual a 1,5 W/m2.K. y doble acristalamiento de aislamiento térmico reforzado y con factor solar (g) igual o inferior a 0,50. El cajón de persiana será de máximas prestaciones con permeabilidad al aire clase 4 y los cierres serán perimetrales, tanto en hoja activa como pasiva, mejorándose no solo el aislamiento térmico y el acústico, sino también la seguridad. Asimismo, sus promotores aseguran que “se va a realizar un montaje que cumpla los mejores estándares de calidad aplicando en el 100% de los casos y en la cantidad adecuada las espumas y sellados perimetrales pertinentes, con una clasificación de perfil de PVC para clima severo”.
La Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid será organismo controlador y gestor del plan, por lo que todos los materiales serán controlados mediante la presentación de certificados y ensayos correspondientes, así como un gran número de supervisiones in situ. Aquellos que estén interesados en realizar consultas y gestiones relacionadas con el Plan pueden consultar la web www.renoveventanaspvc.com o contactar en el teléfono 913 532 197.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios