La Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de Madera y Madera-Aluminio (Asoma) se ha integrado como nuevo asociado en la Confederación Española de Empresas de la Madera (Confemadera Hábitat), con lo que ya son 32 las asociaciones y federaciones, territoriales y subsectoriales de todo el país que son miembros directos de la patronal española de la madera.
Esta incorporación fue aprobada el pasado jueves, 21 de marzo, por la Junta Directiva de la Confederación reunida en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (Ceoe), en un encuentro que contó con la presencia de Juan Rosell, presidente de la Ceoe.
Con la unión de Asoma, Confemadera Hábitat refuerza su área de carpintería, ya que la asociación, creada en 2009 en el seno de la Federación Española de Industrias de la Madera (Feim), busca unir a los fabricantes españoles de ventanas de madera y madera-aluminio, así como sus proveedores de material y servicios para su construcción.
La finalidad es la de recuperar cuota de mercado en un momento en que los requerimientos técnicos para este tipo de elementos de construcción, así como la cada vez mayor conciencia medioambiental del consumidor auguran un crecimiento de la demanda. La ventana de madera es, según Asoma, el único elemento entre los cerramientos exteriores con un ciclo de CO2 cerrado, sin olvidar las posibilidades que ofrece el crecimiento de la rehabilitación de viviendas y, en general, del parque de edificios existente en España.
En palabras del presidente de la patronal de la madera, Francis Huidobro, “esta nueva incorporación a la cúpula empresarial de la madera y el mueble supone un importante paso adelante que suma fuerza y vigor a la Confederación, en un momento crucial en el que es vital que rememos todos en la misma dirección, porque todos estamos en el mismo barco. Por ello, Confemadera Hábitat va a mantener el rumbo, trabajando por reforzar y aumentar la representación de la Confederación en todos los ámbitos en defensa de los intereses de todo el sector”.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios