El departamento de Energía Edificatoria del Centro Nacional de Energías Renovables (Cener) participa en el proyecto “Entranze” como socio tecnológico, en colaboración directa con la Universidad Politécnica de Viena (Austria), el instituto Fraunhofer (Alemania) y el Politécnico de Milán (Italia), entre otros. Se trata de una iniciativa financiada por el programa Energía Inteligente Europa de la Comisión Europea (CE).
El objetivo principal de este proyecto es apoyar a los países miembros de la Unión Europea (UE) en la implantación de las normativas que desarrollan el estándar de “edificios de consumo de energía casi nulo (NZEB)” y la integración de fuentes de energía renovables en los edificios, principalmente en la rehabilitación energética de edificios existentes, de acuerdo con lo previsto en la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios y la Directiva de Energías Renovables.
De acuerdo con la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios, todos los edificios que se construyan a partir del año 2020 en Europa tendrán que ser de consumo de energía “casi nulo”, es decir, tendrán que generar casi la misma cantidad de energía que la que consuman.
Por su parte, el proyecto pretende actuar de conexión entre expertos europeos del campo de la investigación, responsables nacionales de las políticas energéticas y los principales agentes involucrados, con la idea de construir una ambiciosa, pero a la vez realista, hoja de ruta dirigida hacia este objetivo.
El proyecto, que ha celebrado recientemente su tercera reunión, cuenta con nuevos avances como la publicación de un mapa interactivo de datos sobre la estructura del parque existente de edificios de los 27 estados miembros, más Croacia y Serbia, en relación con su comportamiento térmico y demanda energética.
Esta herramienta permite a los usuarios obtener datos sobre la calidad térmica, tamaño, antigüedad, uso, estructura de propiedad y tenencia, tipos de sistemas de calefacción y refrigeración y demanda energética los edificios, tanto para los edificios de viviendas como para las oficinas y edificios comerciales.
Para ampliar la información sobre “Entranze” puede consultar la web del proyecto: http://www.entranze.eu/data-tool/.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios