Creada por investigadores del Departamento de Matemática Aplicada a las Tecnologías de la Información de la ETSI de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Ecotax es un instrumento de política económica concebido como un sistema de incentivos e impuestos que proporciona una asignación justa y transparente de la responsabilidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector de la construcción.
Los edificios suponen un tercio de las emisiones de GEI en Europa y para tratar de disminuir estas emisiones desde la UPM han creado Ecotax, que define un objetivo de emisiones para cada edificio, desglosando equitativamente el compromiso de reducción de emisiones adquirido por cada nación.
Subvenciones para edificios eficientes
Dependiendo del nivel de cumplimiento de su propio objetivo, un edificio eficiente será beneficiario de una subvención, mientras que un edificio ineficiente será gravado con un impuesto.
De esta forma, el sistema es autofinanciado; es decir, no es necesaria ninguna inversión pública y, además, si en una nación se consiguiera un balance total positivo, ésta recibiría una entrada de fondos desde el European Trading System, el mercado europeo de compra y venta de derechos de emisiones, según explican los investigadores de la UPM responsables de esta iniciativa.
De esta forma, la Ecotax supone “un paso significativo hacia el cambio de mentalidad necesario en el ámbito de la eficiencia energética en edificios, promoviendo la innovación que reduce el consumo energético y las emisiones de GEI”, indican desde la UPM.
“Y no solo eso, a través de la Ecotax es posible impulsar una acción conjunta entre tecnólogos y legisladores para la generación de conocimiento, el verdadero motor del progreso de una sociedad”, añaden.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios