Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La demanda de puertas disminuye un 70% desde 2007

|

La puerta ha sido un elemento que ha permanecido a lo largo de la historia de la arquitectura en todas las culturas y civilizaciones, tanto exterior como interior, y que, en la actualidad, más allá de su funcionalidad, se convierte en un elemento que forma parte de la decoración del hogar, ofreciendo diferentes sensaciones y abriéndose paso a innovadores diseños”. Así lo destaca Feim en una información publicada en su web, en la que llama la atención de la disminución de un 70% desde 2007 de la demanda de puertas en España, con la consiguiente pérdida de cientos de empleos.

Ante tal panorama, los empresarios buscan alternativas para paliar la situación, como realizar nuevas inversiones en I+D+i, una mejor relación calidad/precio, abrirse fronteras al mercado exterior a través de planes de marketing internacionales, o bien adaptarse a las circunstancias nacionales y apostar por la rehabilitación.

Sin embargo, continúa Feim, “esta última se ha mantenido constante desde que comenzó la crisis, y para las puertas la demanda sigue siendo minoritaria, así que otros empresarios apuestan por la diferenciación de sus diseños, mejora en la calidad y búsqueda de un cliente más exigente”.

Tiempo para reciclarse
Para Jorge Granada, gerente de Eurodoor, empresa miembro de la Asociación Nacional de Fabricantes de Puertas de Madera (ANFPM), la crisis es positiva porque “da tiempo para reciclar, formar de nuevo la plantilla y agudizar la mente para optimizar líneas de producción”. Para aquellos que disponen de los medios económicos adecuados, la apertura hacia el mercado exterior se convierte en el camino más innovador.

La solvencia para enfrentarse a nuevos retos parte de un buen plan estratégico y logístico, y, de acuerdo a Feim, “se ha de estar muy preparado para poder adaptarse a las exigencias de cada país, así como ser muy competitivos y ofrecer la mejor calidad”. En este sentido, muchas empresas han establecido sistemas de certificación, promoviendo la calidad y su respeto por el medio ambiente.

Para otras empresas, la salida se centra en abaratar costes y disminuir en parte la calidad a mejores precios. Desde la Federación Española se lamentan de que la mayor parte de los clientes prefiere esta relación, “no siendo conscientes de que las puertas de buena calidad son funcionales a más de 20 años”.


Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA