Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los ingenieros de Caminos alertan sobre los graves riesgos de la futura Ley de Servicios y Colegios Profesionales

Caminos colegos 123rf b 13136
|

La Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP) ha dado a conocer su apoyo a la posición en contra que la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM), integrada por 38 colegios profesionales que representan a más de 300.000 profesionales, ha manifestado respecto al Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales, aprobado por el Gobierno el pasado mes de agosto, y lamenta igualmente que el Ministerio de Economía y Competitividad haya dado luz verde a este Anteproyecto de Ley sin la suficiente interlocución con estos colectivos.

En opinión de la UICM, el texto del Anteproyecto que el Gobierno aprobó el pasado mes de agosto y que, en próximas fechas, iniciará su tramitación parlamentaria “trae consigo la desaparición del control de una gran parte de los profesionales, situando a los ciudadanos en un escenario de completa indefensión”.

En su comunicado, la Unión Interprofesional subraya que la colegiación de los profesionales garantiza ante los ciudadanos la idoneidad del profesional al que acuden y en el que depositan su confianza, “ya que de otra manera los daños pueden ser irreparables, no solo en el ejercicio de las profesiones que afectan de forma directa a la salud, a la integridad física y a la seguridad personal o jurídica de la ciudadanía, sino también en otras profesiones en las que, por esa falta de vigilancia de los colegios, dicha actuación pudiera tener efectos contrarios a los derechos de los ciudadanos”.

Según Miguel Ángel Carrillo, decano de la Demarcación de Madrid del CCIP, “los colegios realizan un papel fundamental en el control de la profesión y de sus profesionales, permitiendo a los ciudadanos acudir a ellos para denunciar la mala práctica. Además impiden tener que recurrir a la vía judicial evitando el coste que para el ciudadano le supondría así como la congestión de nuestro sistema judicial”.

Compensación de los posibles daños
La actividad de los colegios profesionales se regula por códigos éticos en beneficio de los ciudadanos y “la colegiación obligatoria no puede sustituirse por un simple registro administrativo voluntario”, según explica la UICM, que añade que los colegios facilitan a sus profesionales un Seguro de Responsabilidad Civil para hacer frente a las reclamaciones que pudieran derivarse de su trabajo, lo que garantiza la compensación de los posibles daños que puedan sufrir los destinatarios de sus servicios profesionales. “Eliminar la colegiación obligatoria supone caer en el error que constituye una de las causas de la crisis económica actual: desregular y eliminar controles. Los estados no deben ser interventores, pero sí deben ser reguladores. Otros países, como Portugal e Italia ya han adaptado su legislación a la normativa europea sin eliminar la colegiación obligatoria”, afirman.

La Unión Interprofesional presentará sus alegaciones en el trámite de audiencia pública del Anteproyecto y continuará trabajando para que la voz de los colegios y especialmente de los profesionales que los integran sea escuchada, durante todo el periodo de tramitación legislativa, con el fin de que el texto definitivo recoja las sugerencias y planteamientos de los profesionales representados por sus colegios.


Comentarios

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA