La Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP) ha dado a conocer su apoyo a la posición en contra que la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM), integrada por 38 colegios profesionales que representan a más de 300.000 profesionales, ha manifestado respecto al Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales, aprobado por el Gobierno el pasado mes de agosto, y lamenta igualmente que el Ministerio de Economía y Competitividad haya dado luz verde a este Anteproyecto de Ley sin la suficiente interlocución con estos colectivos.
En opinión de la UICM, el texto del Anteproyecto que el Gobierno aprobó el pasado mes de agosto y que, en próximas fechas, iniciará su tramitación parlamentaria “trae consigo la desaparición del control de una gran parte de los profesionales, situando a los ciudadanos en un escenario de completa indefensión”.
En su comunicado, la Unión Interprofesional subraya que la colegiación de los profesionales garantiza ante los ciudadanos la idoneidad del profesional al que acuden y en el que depositan su confianza, “ya que de otra manera los daños pueden ser irreparables, no solo en el ejercicio de las profesiones que afectan de forma directa a la salud, a la integridad física y a la seguridad personal o jurídica de la ciudadanía, sino también en otras profesiones en las que, por esa falta de vigilancia de los colegios, dicha actuación pudiera tener efectos contrarios a los derechos de los ciudadanos”.
Según Miguel Ángel Carrillo, decano de la Demarcación de Madrid del CCIP, “los colegios realizan un papel fundamental en el control de la profesión y de sus profesionales, permitiendo a los ciudadanos acudir a ellos para denunciar la mala práctica. Además impiden tener que recurrir a la vía judicial evitando el coste que para el ciudadano le supondría así como la congestión de nuestro sistema judicial”.
Compensación de los posibles daños
La actividad de los colegios profesionales se regula por códigos éticos en beneficio de los ciudadanos y “la colegiación obligatoria no puede sustituirse por un simple registro administrativo voluntario”, según explica la UICM, que añade que los colegios facilitan a sus profesionales un Seguro de Responsabilidad Civil para hacer frente a las reclamaciones que pudieran derivarse de su trabajo, lo que garantiza la compensación de los posibles daños que puedan sufrir los destinatarios de sus servicios profesionales. “Eliminar la colegiación obligatoria supone caer en el error que constituye una de las causas de la crisis económica actual: desregular y eliminar controles. Los estados no deben ser interventores, pero sí deben ser reguladores. Otros países, como Portugal e Italia ya han adaptado su legislación a la normativa europea sin eliminar la colegiación obligatoria”, afirman.
La Unión Interprofesional presentará sus alegaciones en el trámite de audiencia pública del Anteproyecto y continuará trabajando para que la voz de los colegios y especialmente de los profesionales que los integran sea escuchada, durante todo el periodo de tramitación legislativa, con el fin de que el texto definitivo recoja las sugerencias y planteamientos de los profesionales representados por sus colegios.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios