Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Velux LichtAktiv Haus muestra el futuro de la rehabilitación energética

Velux licht aktiv haus b 1878 13368
|

LichtAktiv Haus es un experimento de la firma Velux para buscar nuevas soluciones en la rehabilitación de casas antiguas combinando, del mejor modo posible, la arquitectura energéticamente eficiente con una óptima calidad de vida. Tras la reforma, la cerrada estructura del edificio original se transforma en espaciosas habitaciones con mucha luz que mejoran las condiciones de habitabilidad de sus ocupantes y una superficie de ventanas que ha aumentado de los 18 m2 del antiguo edificio a 60 m2, del actual.

Según explican fuentes de la empresa, “la estrategia utilizada para este proyecto es una forma sencilla de rehabilitar un edificio existente sin tener que hacer grandes cambios en la estructura”. Así, el núcleo del edificio se mantiene en su estado original, instalando solo una nueva cubierta con ventanas de tejado que aportan más luz natural. Además, se instalan colectores solares en el tejado y se reorganiza el espacio interior del edificio de una manera más eficiente consiguiendo mayor amplitud. Para ello, se transforma la antigua extensión en una cocina y un salón, creando una entrada nueva, así como vistas generosas hacía el jardín.

En cuanto a la parte de rehabilitación modular, ésta es una extensión de la vivienda original que, con una estructura de madera, permite una renovación flexible, modificando su longitud y su configuración en función de las necesidades particulares de la familia. De este modo, los ocupantes cuentan con más libertad para diseñar y ampliar su casa, así como para elegir los materiales que se incorporan entre las estructuras de madera.

Toda la energía, renovable
LichtAktiv Haus aspira a cubrir toda su demanda de energía mediante el uso de la energía renovable, sin perder ninguno de los valores que mejoran la calidad de vida, como disfrutar de la luz natural y el aire fresco. Esto supone un especial desafío, según indican desde Velux, puesto que “el primer requisito para alcanzar esta meta pasa por conseguir una drástica disminución de la demanda energética, que suele ser bastante elevada en los edificios antiguos”.

LichtAktiv Haus es una vivienda que en condiciones de uso normal es neutra en emisiones de CO2. En este sentido, las ventanas eléctricas Velux Integra instaladas en el tejado aseguran la ventilación necesaria para garantizar la generación de aire que precisan los edificios más estancos. “Esta ventilación natural controlada automáticamente es una excelente alternativa para proyectos de rehabilitación, sin necesidad de equipos de climatización adicionales”, apunta Velux.

Asimismo, en este experimento un sistema de control abre y cierra automáticamente las ventanas según la temperatura, la concentración de CO2 y la humedad, creando así un clima interior saludable. La instalación de las ventanas a diferentes alturas aprovecha la diferencia de temperatura y produce el llamado efecto chimenea. De este modo, el aire viciado se escapa a través de la ventana de tejado, mientras que por abajo entra aire fresco y renovado.

Una bomba de aire-agua-calor y un sistema solar térmico completan una solución altamente eficiente que minimiza la necesidad de energía convencional. La cantidad de energía conseguida por los elementos fotovoltaicos y la demanda de energía residual son equivalentes compensando de este modo los emisores de CO2 con los recursos renovables.

Por último, el diseño de la luz solar jugó un papel central en el concepto arquitectónico de LichtAktiv Haus. “Al centrarse en el óptimo uso de la luz natural, se consigue mejorar la calidad del ambiente interior en el hogar, además de mejorar la eficiencia energética. El aumento de la cantidad de luz solar y de las vistas al exterior permiten a sus ocupantes disfrutar de los ritmos del día y experimentar de forma más directa los cambios de estación en la naturaleza que les rodea”, concluyen desde la firma.

Comentarios

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA