El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam) ha dado ya a conocer el proyecto ganador del concurso “Madrid Renove Río” para la rehabilitación del edificio residencial situado en el número dos de la Avenida del Manzanares, convocado por la plataforma Madrid Think Tank.
De entre los trabajos presentados a la convocatoria, el jurado otorgó el primer premio a la propuesta del estudio Ubagozuleta, formado por Jaime Martínez de Ubago y Aldara Zuleta, y del estudio Abee, formado por Clara Ulargui y Eva Lucas, por seguir un “criterio de economía de medios que garantizará la viabilidad técnica, económica y constructiva del proyecto, la facilidad del mantenimiento posterior y las menores molestias ocasionadas a los vecinos con motivo de la implementación de las acciones propuestas”.
Además, el jurado destacó que tanto el proyecto ganador como los que han obtenido el segundo premio, de César Carretero Pindado, y el tercer premio, del estudio Arquitectos Urbanistas e Ingenieros Asociados, cumplen los requisitos del concurso “aunando la adecuación al entorno y la expresión formal de la propuesta con las estrategias de mejora de la eficiencia energética, reducción del consumo y mejora de la accesibilidad universal”.
Los autores de la propuesta galardonada con este primer premio recibirán una dotación económica de 5.000 € en concepto de adelanto de honorarios por el encargo del proyecto y la dirección de las obras de rehabilitación, cuyo coste será asumido por los propietarios del inmueble. Por su parte, el ganador del segundo premio recibirá 3.000 € y el del tercer premio 2.000 €.
La selección de las propuestas la llevó a cabo un jurado presidido por el decano del Coam, José Antonio Granero, y compuesto por representantes del Ministerio de Fomento, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Junta Municipal del Distrito de Latina, Idae, la Fundación Once, el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, la Junta de Gobierno del Coam, Madrid Think Tank, las empresas patrocinadoras del concurso -Grupo Saint-Gobain, Fernández Molina Obras y Servicios y Danfoss- y los propietarios del edificio.
Estado actual del edificio
El edificio de la Avenida del Manzanares 2, construido en 1967, es un bloque aislado con una altura mayor que los edificios de su entorno, por lo que tiene una alta exposición a las condiciones climáticas del viento y el sol, sobre todo las viviendas con orientación norte y este. Pese a ello, la fachada, de ladrillo visto, y la cubierta no tienen ningún tipo de aislamiento, las viviendas no disponen de protección solar y los sistemas de cerramientos de ventanas y terrazas son, en la mayoría de los casos, mejorables. El edificio presenta deficiencias también en cuanto a la protección frente al ruido, tanto del propio edificio como del ruido exterior del tráfico.
En cuanto a las instalaciones, el edificio dispone de un sistema de calefacción centralizada, que funciona por horario y sin termostato en cada vivienda, y con una red de distribución vista, un sistema de generación de agua caliente sanitaria individual y un sistema de iluminación de ascensores y zonas comunes muy deficiente. Además, en el edificio existen varias barreras arquitectónicas a resolver, como el escalón de acceso al edificio y la inadecuada dimensión de los ascensores.
Por otro lado, a la hora de plantear la rehabilitación, se debe tener en cuenta la imagen exterior incoherente y poco estética del edificio, provocada por los aparatos de aire acondicionado, los tendederos y los cables que adornan la fachada.
Propuesta de actuación
La propuesta ofrece soluciones a los problemas planteados, favoreciendo la eficiencia energética y la mejora de la accesibilidad, con una intervención en tres niveles de actuación. El primero de ellos, de carácter obligatorio, plantea la necesidad de aislar la fachada y los patios. El resto de las mejoras propuestas serán opcionales y dependerán del tipo de vivienda. Por ello, la propuesta clasifica las viviendas en función de su orientación, su ubicación en altura y el tipo de cerramiento existente en ventanas y terrazas.
-Colocación de un sistema Sate (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior) en la fachada, que permitirá aumentar el aislamiento del edificio sin disminuir la superficie interior y que puede ser ejecutado mientras los vecinos permanecen en sus viviendas. Con el fin de minimizar la diferencia entre las demandas de las viviendas, en las viviendas con orientación sur se colocarán 4 cm de aislamiento mientras que en aquellas que tienen orientación norte se aumenta a 10 cm.Colocación de paneles correderos de lamas con protección solar en los balcones con orientación este y oeste.
-Para la fachada sur, se propone la colocación de un elemento de cubrición de los aparatos de aire acondicionado y tendederos, que funcionará como protección solar y permitirá homogeneizar la imagen exterior, y la incorporación de espacios invernadero sobre las terrazas protegidos por paneles de lamas plegables que, al abrirse, se convierten en aleros horizontales.
-Sustitución de los vidrios de las ventanas interiores de las cocinas con orientación norte por vidrios bajo emisivos que reduzcan las pérdidas de calor y colocación de una segunda carpintería exterior.
-Además de estas medidas de mejora en el aislamiento y el aprovechamiento de la energía solar, se contempla la posibilidad de instalar un sistema de gestión y mantenimiento inteligente de la energía, que permitirá monitorizar el consumo energético de las instalaciones y el confort interior en las viviendas.
-Sustitución de la caldera actual por otra de condensación y baja temperatura que, dada la reducción en la demanda de calefacción derivada de las medidas de ahorro energético, tendrá menor potencia y tamaño.
-Para conseguir una gestión eficiente del agua, se propone instalar en las viviendas un sistema que permita la reutilización de aguas depuradas, sustituir los electrodomésticos por otros nuevos de clase A+ y la colocación de grifos monomando con ajuste de temperatura con perlizadores. Para el exterior, se recomienda la instalación de un sistema de riego por goteo, sensores de humedad y temporizadores de riego o retenedores de agua en la tierra.
-Aunque la actuación no supone un cambio en la edificación ni en la ocupación del edificio, la propuesta aconseja adoptar ciertas medidas para cumplir la normativa vigente en materia de incendios y los requisitos establecidos en el Código Técnico de la Edificación en cuanto al ruido. Al respecto, se sugiere la colocación de suelo flotante y falso techo, un trasdosado en la separación entre viviendas y dobles ventanas.
-En cuanto a la accesibilidad se plantea la sustitución de los ascensores, la eliminación del escalón de acceso al edificio y otras medidas como la renovación de la señalización visual y podotáctil, la mejora de la iluminación en el pasillo y la escalera o la protección de los extintores con una barra metálica.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios