La Comisión Europea pondrá 80 millones de euros a disposición de pequeñas y medianas empresas (pymes), start-ups y emprendedores web como parte de la tercera y última fase de la Colaboración Público-Privada en Internet del Futuro (FI-PPP, siglas en inglés de Future Internet Public Private Parnership), que cuenta con un presupuesto total de 300 millones de euros, según ha informado Ametic.
La patronal TIC española ha indicado que con este programa la Comisión Europea “apuesta por un modelo más parecido a la financiación privada, más ágil y orientado a innovación pero con las ventajas de la pública”, ya que la empresa no entrega acciones o participaciones sobre su empresa a cambio de esta financiación.
Fernando Rico, de la división de Programas Internacionales de CDTI, ha señalado que los resultados de las entidades españolas en la PPP europea de Internet del Futuro han sido muy buenos en la primera y segunda fase: “Algo que debe continuar en esta tercera fase ya que muchos proyectos aceleradores tienen participación española”, añade Rico.
Por su parte, el director de Contenidos Digitales e I+D+i en Ametic, Juan Gascón, ha afirmado que las tecnologías de Internet del Futuro están llamadas a cambiar la sociedad: “Desde Ametic y la plataforma tecnológica es.Internet queremos contribuir a la formación de un ecosistema nacional de Internet del Futuro que posicione a España en la primera línea de este nuevo paradigma”, subraya Gascón.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios