La celosía graduable en aluminio extruido Gradpanel-E de la firma Gradhermetic ha sido elegida para cubrir las fachadas Sur y Oeste del nuevo Hospital Uribe Kosta (Vizcaya), un edificio compuesto de tres edificios, uno de tres plantas, otro de cuatro y una torre de cinco alturas y que, juntos, conforman un complejo de 36.700m² de superficie total.
El sistema de control solar de Gradhermetic, compuesto de lamas de aluminio verticales y orientables de 400 mm de ancho y accionadas mediante motor eléctrico, permitirá disfrutar de las vistas que coronan la suave pendiente del entorno del edificio sanitario. Además, otros espacios del edificio han sido cubiertos con otra de las soluciones de protección solar de Gradhermetic como es la celosía Phalsol 84.
Además de protección solar, ambas soluciones ofrecen ventajas como la disminución de la temperatura en verano, propician la difusión de la luz, así como la circulación natural de aire y ahorro energético.
El nuevo hospital, que se espera que esté en funcionamiento durante el segundo semestre de 2014, fue encargado por el Servicio Vasco de Salud, al equipo de arquitectos Debor: Pablo Borde y José Mª Escobar.
El edificio está llamado a ser el hospital de referencia para los municipios de Getxo, Berango, Urduliz, Gorliz, Plentzia y Mungia y dará cobertura a unas 170.000 personas, supone una infraestructura vital para el territorio y pretende descongestionar la saturación sobre otros hospitales de la provincia.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios