Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La rehabilitación con criterios de eficiencia energética, única salida para el sector de la construcción, según el WSB14

Wsb14 b 1951 13946
|

“La rehabilitación de edificios con criterios de eficiencia energética se ha convertido en una prioridad para el Gobierno de España”; así de contundente se ha manifestado el director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, Juan Van-Halen, durante su participación en el Congreso Mundial de Edificación Sostenible, World Sustainable Building 2014 (WSB14), que desde este martes y hasta hoy, 30 de octubre, reúne en la Ciudad Condal a alrededor de 2.200 expertos para debatir sobre el futuro del sector de la edificación sostenible.

Los distintos representantes de las administraciones central, autonómica y local presentes en el WSB14 han coincidido en su apuesta por la rehabilitación “como única salida para el sector de la construcción” y en señalar que el fomento de esta actividad “redundará en el crecimiento económico del país, en la generación de empleo estable y de calidad y en la mejora de la vida en las ciudades”.

El presidente del Congreso World SB14 Barcelona, Albert Cuchí, basó su discurso en las conclusiones del Informe Una Visión Global, que ha sentado por otra parte las bases del debate en el congreso. Cuchí ofreció datos concretos sobre las necesidades sociales de vivienda hasta 2050 y alertó de los riesgos de seguir edificando del modo actual: “Con la tendencia actual, el consumo de energía en la edificación aumentaría un 50% entre 2010 y 2050 para satisfacer la demanda de habitabilidad, lo que conllevaría un aumento del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Como consecuencia, solo el sector de la edificación generaría en 2050 todas las emisiones admisibles para limitar a 2 ºC el aumento de la temperatura global”. Los planes de acción para reducir las emisiones se basan en dos estrategias: la eficiencia energética y el cambio de fuentes de energía. Para ello, “es necesario tener una visión global de la situación mundial para establecer planes a nivel local o regional”, concluyó Cuchí.

Por su parte, Antonio Lucio, responsable del Área del Congreso Una Visión Global, insistió en la necesidad de reflexionar de forma global en el sector de la edificación para, posteriormente, trabajar en cada país de forma local de acuerdo a los distintos escenarios y necesidades. “Es imprescindible que trabajemos juntos en la transformación del sector, de cada una de nuestras industrias locales hacia la sostenibilidad. Creemos que todos los actores principales del sector pueden trabajar juntos y ese es el objetivo principal de este congreso”.

Por último, Raymond J. Cole, ex director y profesor de la Universidad de Arquitectura British Columbia de Canadá, defendió que el sector de la edificación fije su visión en la escala de barrio, a medio camino entre la escala del edificio individual y las ciudades. Para Cole, “los barrios favorecen el entendimiento entre sus habitantes e invitan a la acción y son, por tanto, el marco ideal para mejorar la sostenibilidad de los edificios”. En esta ponencia magistral, Cole reflexionó sobre la historia más reciente del sector para concluir que ya no es suficiente con no seguir dañando el medio ambiente y hay que dar un paso más allá para regenerar los daños realizados. “Sabemos que nuestra industria es conservadora y tiene aversión al riesgo, pero si queremos cambiar el rumbo de la historia de nuestro sector es el momento de actuar mediante la regeneración y la desmaterialización de nuestros hábitos de consumo”.

Rehabilitación, regeneración y nuevos modelos constructivos
Rehabilitación, regeneración o nuevo modelos constructivos están siendo algunos de los temas centrales de este congreso que durante tres días reúne en Barcelona a más de 2.200 expertos del sector. Seis ponencias magistrales, tres mesas redondas y 144 sesiones de debate servirán para dar a conocer el diagnóstico del informe ‘Una Visión Global’ y sentar las bases para diseñar una estrategia que sirva a los países para crear su propia hoja de ruta, que les permita cumplir con sus compromisos. Además, está siendo el escaparate ideal para conocer de primera mano las experiencias y casos de éxito que, en rehabilitación, han llevado a cabo otros países de la Unión Europea.


Comentarios

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

BUBOX BOJA SAGE GREEN
BUBOX BOJA SAGE GREEN
Modelec Euroluce Salone del Mobile

La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA