Estimular una nueva forma de resolver los proyectos de rehabilitación sostenible y establecer un nuevo modelo con una visión global y multidisciplinaria, que haga a los ciudadanos protagonistas activos del proceso del cambio de su vivienda, son algunos de los objetivos del proyecto 'Illa Eficient' que se presentó públicamente ayer, 15 de enero, en Barcelona. Se trata de un proyecto promovido por el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, el Foro de Entidades de la Estrategia Catalana de Renovación Energética de Edificios (ECREE) y el Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona.
Para conseguir estos objetivos, la primera fase de este nuevo proyecto se pone en marcha con la convocatoria de un concurso de ideas sobre la rehabilitación sostenible de una manzana del Eixample de Barcelona. Concretamente, de la manzana formada por las calles Gran Vía, Viladomat, Diputación y Calabria, donde se encuentran 27 edificios, 22 comunidades de propietarios y conviven más de 700 personas. Esta manzana ha sido seleccionada dada su inclusión en el área piloto del proyecto estratégico Marie, del programa MED de la Unión Europea, en el cual se asienta la estrategia catalana de renovación de edificios, marco en el cual se desarrolla este proyecto.
La novedad de este concurso de ideas es que, además de presentar propuestas técnicas, también se tendrán que incorporar propuestas financieras que permitan su viabilidad, así como propuestas para una buena gestión y organización del proyecto de rehabilitación. La finalidad de este conjunto de propuestas es la de ofrecer las máximas facilidades económicas y logísticas a los propietarios y usuarios de las viviendas de esta manzana, para motivar y estimular su aceptación y compromiso con el proyecto ganador, teniendo en cuenta que la renovación energética que se quiere impulsar comportará un importante aumento de confort en el interior de las viviendas y aumentará el valor de sus edificios de forma significativa.
Otro aspecto que se valorará especialmente en las propuestas que se presenten al concurso de ideas será su carácter global y multidisciplinar, puesto que se quiere favorecer el intercambio de información entre quienes desarrollan diferentes funciones en este ámbito: uso responsable e inteligente de edificios, soluciones constructivas avanzadas, instalaciones eficientes, integración de energías renovables y productos y servicios innovadores.
La propuesta ganadora del concurso de ideas obtendrá un premio económico de 15.000 euros y la financiación del proyecto ejecutivo por parte del Ayuntamiento de Barcelona, en el caso de aceptación del proyecto por parte de las comunidades de vecinos. Además, se quiere que este proyecto se convierta en una referencia para la elaboración de una guía de rehabilitación de la vivienda en Cataluña.
Los promotores de 'Illa Eficient' confían, asimismo, que esta iniciativa innovadora sirva para animar a las comunidades de propietarios a seguir el ejemplo e introducir los criterios de eficiencia energética como una pieza clave de la rehabilitación de sus viviendas, ya que aumenta el confort y la calidad, y a beneficiarse también de la convocatoria de ayudas que ha puesto a su disposición el Consorcio de la Vivienda de Barcelona.
Calendario y fases de actuación
La fecha límite para presentar propuestas al concurso de ideas finaliza el 25 de marzo. A partir de aquí, un jurado integrado por miembros de las entidades organizadoras y promotoras, miembros del Foro de Entidades de la Estrategia Catalana de Renovación Energética de Edificios (ECREE), profesionales de prestigio y presidentes de las diversas comunidades de propietarios, harán una selección de los proyectos presentados que se expondrán públicamente durante tres semanas de abril a mayo de este año, para que los vecinos puedan escoger la propuesta ganadora. Igualmente, se invitará en este proceso participativo a asociaciones de vecinos y consumidores de Barcelona.
Escogido el proyecto ganador, se iniciará hacia el mes de junio un proceso de información a los vecinos para dar a conocer las ventajas y beneficios de la rehabilitación propuesta, las formas de financiación en condiciones ventajosas, las subvenciones oficiales vigentes, los planes de compras colectivas para generar importantes descuentos, etc. En caso de aprobación por parte de los propietarios, durante el último trimestre del año 2015 se procedería a la redacción definitiva del proyecto ganador, a la obtención de la preceptiva licencia y al inicio de las obras.
Durante todo este proceso, las entidades organizadoras y promotoras organizarán un conjunto de actividades complementarias para estimular tanto la participación de los profesionales del sector, como de los propietarios, como por ejemplo son un workshop sobre buenas prácticas europeas de rehabilitación de barrios, un taller de dibujo infantil, una serie de vídeos testimoniales, etc.
Un modelo pionero en el Estado español
Este nuevo modelo de rehabilitación sostenible es una auténtica novedad en España por diferentes razones:
• Su carácter multidisciplinar al intentar agrupar a todos los profesionales de las diferentes especialidades que intervienen en el proceso en un único proyecto ejecutivo.
• La incorporación de propuestas financieras que permitan su viabilidad para ofrecer las máximas facilidades económicas y logísticas a los propietarios.
• La participación pública y privada, con la integración de instituciones, entidades profesionales y empresas del sector.
• La validación de un modelo a los criterios de la estrategia catalana de renovación energética de edificios, en el marco del Foro de Entidades donde se encuentran representadas 74 entidades.
• La participación activa de los ciudadanos con su opinión y voto.
• La creación de nuevos conceptos que promuevan la activación de la demanda de rehabilitación de la vivienda mediante el cambio de valores en la percepción ciudadana sobre la necesidad de renovación energética más allá de la amortización económica.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios