Los recientes certificados obtenidos elevan la reputación de Reynaers Aluminium como desarrollador de sistemas de aluminio para la construcción y arquitectura sostenible. Sin embargo, estos logros no deben considerarse de forma aislada, sino como el continuo desarrollo de la compañía hacia soluciones de aluminio cada vez más sostenibles para la industria de la construcción europea.
Además de la ya existente certificación Passive House para el sistema para ventanas CS 104 (con valores Uf por debajo de 0,88 W/m²K), Reynaers ha conseguido ahora la certificación de su puerta CS 104 con panel aislante, a través del prestigioso Passive House Institute con sede en Darmstadt (Alemania). Además del cálculo térmico necesario, “el sistema CS 104 soportó una serie de rigurosas pruebas en ift Rosenheim antes de convertirse en la primera puerta de aluminio en obtener esta certificación”, según explican fuentes de la firma.
Con un valor de aislamiento Ud de 0,75 W/m²K, esta solución consigue un valor de aislamiento de 0,80 W/m²K en el elemento instalado. La estanqueidad al aire alcanzó una Clase 4 en todos los climas analizados, mientras que para la certificación passive house es suficiente una Clase 3.
En segundo lugar, el sistema para muro cortina CW 50-HI de Reynaers se ha certificado para su aplicación Passive House por el organismo de certificación alemán ift Rosenheim. Como organismo de ensayos certificado internacionalmente, el ift Rosenheim ofrece sus servicios a fabricantes de componentes de construcción en diversas aplicaciones. Éstos incluyen ventanas, muros cortina, puertas industriales y comerciales y otros accesorios. Está autorizado para emitir informes de ensayos requeridos para el marcado CE, así como ensayos certificados de control, como por ejemplo, para el ensayo de ventanas, muros cortina y vidrio.
Esta certificación requiere un valor de aislamiento global de máximo 0,7 W/m²K, usando un acristalamiento con Ug 0,7 W/m²K y un panel con Up de 0,25 W/m² K. Con los perfiles CW 50-HI, el sistema de muro cortina alcanzó un valor de aislamiento global de 0,66 W/m² K.
Ampliando las capacidades Green
Con el sistema para ventanas y puertas CS 104, Reynaers “ha alcanzado valores incomparables de aislamiento para cerramientos de aluminio en la industria de la construcción, consiguiendo excelentes valores de aislamiento en grandes superficies acristaladas”, apuntan. Este concepto de eficiencia energética superior, combinado con aplicaciones estéticas óptimas, ofrece a los arquitectos la libertad de expresar su potencial de diseño creativo siguiendo los criterios de una vivienda pasiva. Este aspecto de la sostenibilidad está respaldado además por los niveles excepcionales de estabilidad, bajo mantenimiento, la no corrosión y el valor 100% reciclable de su aluminio base.
Reynaers logró el reconocimiento por sus esfuerzos en este campo cuando clasificó varios de sus productos con el reputado certificado suizo Minergie:
-El CP 155-LS/HI es un sistema de alto aislamiento para puertas correderas con valores Uw de 1,0 W/m²K. Sin ningún tipo de pérdida de sus perfectas funciones como corredera, los beneficios de diseño de grandes superficies acristaladas, combinado con robustos marcos, permite a los arquitectos y fabricantes la libertad de trabajar con alternativas innovadoras, eficientes, sostenibles y de diseño.
-El CS 77-HI para la construcción de ventanas de alto aislamiento térmico, que combina óptimos niveles de seguridad y confort.
-El CS 86-HV, la variante de hoja oculta del sistema multicámara para ventanas y puertas, logró un valor Uw=1,0 W/m²K.
-El CS 86-HI (variante de alto aislamiento) con triple vidrio aislante ha logrado el certificado Minergie-P con un valor Uw=0,75W/m²K. El CS 86-HI es una solución ideal para arquitectos y constructores responsables con el medio ambiente. El sistema combina los estándares de diseño, eficiencia energética y seguridad para cumplir con los últimos requisitos técnicos y las tendencias constructivas.
Hacia una mayor sostenibilidad
Estos desarrollos están en línea con la estrategia general de la empresa Reynaers y su historial de buena reputación en inversión de soluciones sostenibles de bajo consumo y edificación pasiva. El director técnico de Reynaers, Erik Rasker, explica la filosofía de la compañía en materia de sostenibilidad: “Más del 40% de la energía utilizada en la Unión Europea se destina a calefacción, refrigeración, iluminación y gestión de los edificios en los que vivimos y trabajamos. Con el fin de satisfacer las actuales metas globales del cambio climático, tenemos que reducir esa cifra en al menos un 60% antes de 2050. Nosotros en Reynaers nos situamos en una posición única para reducir el impacto medioambiental de los edificios nuevos y existentes. Nuestras soluciones para ventanas y puertas, correderas y muros cortina proporcionan un aislamiento excepcional. Las últimas dos certificaciones solo sirven como una prueba más de nuestra visión y nuestro compromiso con un mundo más verde en nuestra vida”.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios