Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Barcelona empieza a ejercer de "Ciudad Faro" en el proyecto europeo GrowSmarter

Barcelona growsmarter b 1997 14392
|

Barcelona, junto a Estocolmo y Colonia, ha comenzado a ejercer de “Ciudad Faro” (Lighthouse) del proyecto europeo GrowSmarter, diseñado para acortar el camino hacia una Europa más sostenible y ambientalmente más inteligente.

Estocolmo acogió hace unas semanas la ceremonia de lanzamiento de esta iniciativa, que sirvió para dar a conocer este ambicioso proyecto dotado con una financiación global de 25 millones de euros y donde están implicadas varias ciudades europeas, grandes empresas, pymes y centros de investigación. La ceremonia contó con los alcaldes de Estocolmo y Colonia y altos representantes de todos los partners del consorcio europeo.

El gerente del Instituto Municipal de Informática de Hábitat Urbano, Manel Sanromà, fue el encargado de representar a Barcelona en esta ceremonia de lanzamiento del proyecto donde el alcalde de Estocolmo, Karin Wanngård, indicó que “GrowSmarter tiene un enorme potencial para crear y difundir nuevas ideas que permitan a las ciudades un desarrollo social, ambiental y económico sostenible, además de crear nuevos puestos de trabajo”.

El proyecto GrowSmarter es una de las apuestas más claras y fuertes de la Comisión Europea para el desarrollo común de los territorios urbanos, y representa uno de los tres únicos proyectos que la Comisión ha financiado bajo el paraguas de la convocatoria “Lighthouse”, una de las más competitivas que se recuerdan.

El proyecto GrowSmarter parte de la premisa de que la combinación de soluciones Smart en este contexto pretende satisfacer las necesidades de los tres pilares de la sostenibilidad: pilares social, ambiental y económico. El proyecto tiene el potencial de crear el equivalente a 1.500 puestos de trabajo en toda Europa en el horizonte 2020, y tiene como objetivo, a nivel de proyecto, de lograr la reducción del consumo de energía en un 60%, y de las emisiones de transporte en un 60%.

Ciudades escogidas
Las ciudades escogidas para liderar el proyecto son Estocolmo, Colonia y Barcelona y actuarán como “ciudades faro” con la implementación de 12 soluciones smart city: desde información avanzada, tecnología de la comunicación y una movilidad urbana mejor conectada, hasta el eficiencia energética. Las soluciones empleadas se pondrán en marcha en varias zonas urbanas, incluyendo distritos del centro y zonas periurbanas e industriales, para garantizar una muestra representativa de las ciudades europeas.

Cinco “ciudades seguidoras” (follower cities), Cork, Graz, Malta, Oporto y Suceava trabajarán en estrecha colaboración con las “ciudades faro” para aprender de sus experiencias, y proporcionar un mercado para soluciones adaptadas al contexto local específico.

En concreto, Barcelona se centrará en cómo utilizar las nuevas tecnologías para convertirse en una smart city y desarrollará diferentes proyectos en el campo de la energía y la movilidad. Las principales medidas a implementar para la ciudad son las que se detallan a continuación:

-Iluminación inteligente, farolas y hubs para comunicaciones.
-Rehabilitación energética de edificios.
-Producción local de electricidad e integración en edificios y en la red eléctrica.
-Iluminación inteligente, farolas y hubs para comunicaciones.
-Protocolo de Big Data para el ahorro energético y para la mejora de la calidad de vida.
-Vehículos sostenibles para la descarbonización y la mejora de la calidad del aire.
-Gestión inteligente del tráfico.

Para desarrollar todas estas medidas, Barcelona trabajará a nivel local con un consorcio potente formado por Abertis, i2CAT, Philips, Anteverti, Schneider, BSC, Cenit, IREC, Urbisup, Gas Natural y Endesa. Todo este Consorcio de Barcelona dispone de un presupuesto aproximado de 7,5 millones de euros.

Sobre GrowSmarter
GrowSmarter es un modelo a seguir respecto a la organización de las ciudades del futuro, significa trabajar conjuntamente para reducir el impacto ambiental, fortalecer el crecimiento local y mejorar la vida en la ciudad. Se prevé que en 2050 más de seis millones de personas vivirán en zonas urbanas. Esta tendencia requiere un replanteamiento de las ciudades. Es por ello, que el proyecto europeo pretende crear puestos de trabajo e impulsar una Europa inteligente más sostenible, divulgando prácticas inteligentes, innovadoras, y tecnología en el escenario de la vida real, por lo que otras ciudades puedan aprender de las experiencias aprendidas.

-En octubre de 2014, la propuesta presentada por los socios del proyecto al Programa Horizonte 2020 fue aprobada por la Comisión Europea. Se otorgaron 25 millones de euros para el desarrollo de un proyecto de cinco años de duración titulado ‘GrowSmarter’, que ha comenzado en enero de 2015.

-Este proyecto tiene por objetivo estimular el uso de “soluciones inteligentes” mediante la visualización de 12 soluciones smart city a través de las tres “ciudades faro” (Lighthouse) del proyecto:

Distritos autosuficientes:
1. Rehabilitación energética de edificios.
2. Logística en vehículos sostenibles.
3. Medidas energéticas a través de las TIC.
4. Producción local de electricidad e integración en edificios y en la red eléctrica.

Infraestructuras integradas:
5. Iluminación inteligente, farolas y hubs para comunicaciones.
6. Integración del calor residual en nuevos modelos de negocio.
7. Recogida de basura inteligente, transformación de basura en electricidad, calor y biogás para vehículos.
8. Protocolo de Big Data para el ahorro energético y para la mejora de la calidad de vida.

Movilidad urbana sostenible:
9. Suministro sostenible.
10. Gestión inteligente del tráfico.
11. Vehículos sostenibles para la descarbonización y la mejora de la calidad del aire.
12. Soluciones de movilidad inteligente.

-El proyecto conlleva el trabajo en colaboración entre organismos públicos y privados para facilitar el crecimiento del mercado a nivel local, reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos europeos.

-La combinación de soluciones smart en este contexto urbano pretende satisfacer las necesidades de los tres pilares de la sostenibilidad: pilares social, ambiental y económico. El proyecto tiene el potencial de crear el equivalente a 1.500 puestos de trabajo en toda Europa, y tiene como objetivo, a nivel de proyecto, la reducción del consumo de energía en un 60%, y la de las emisiones de transporte en un 60%.

Comentarios

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

BUBOX BOJA SAGE GREEN
BUBOX BOJA SAGE GREEN
Modelec Euroluce Salone del Mobile

La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA