Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
FORO DE DEBATE ESPECIAL CONSTRUMAT 2015: ¿Está el sector de la construcción en España preparado para afrontar una nueva etapa de cambio y renovación?

OPINIÓN: Preparados sí; pero con importantes desafíos técnicos a los que hacer frente

Florencio manteca cener 14637
|

El contexto europeo en el que nos encontramos está afrontando unos retos formidables en los campos económicos, medioambientales y sociales, en los cuales el sector de la construcción, como es conocido, juega un papel determinante, tanto por su aportación al crecimiento económico como por los efectos que dicha actividad provoca en cuanto al consumo de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. El 40% de la energía que se consume en Europa está relacionada con el sector de la construcción de edificios y su utilización posterior, y por eso la Comisión Europea ha establecido unos ambiciosos objetivos para mejorar la eficiencia y disminuir el consumo de energía y sus emisiones de CO2 en el sector: disminución de entre un 40% y un 50% del consumo de energía y un 80% de las emisiones. Ésa es la hoja de ruta, y las normativas edificatorias y de fabricación y construcción se están alineando con ese objetivo.


En este contexto, a la pregunta: ¿está el sector de la construcción en España preparado para afrontar una nueva etapa de cambio y renovación?, la respuesta es que indudablemente sí está preparado, pero existen unos desafíos importantes a los que debe enfrentarse y la clave del éxito está en incrementar los esfuerzos en investigación e innovación a lo largo de toda la cadena de valor del sector de la construcción, y sobre todo ser capaces de transferir esa innovación al mercado. Las empresas constructoras españolas, así como los fabricantes de elementos constructivos, equipos, sistemas... y los centros tecnológicos españoles estamos liderando los programas de I+D europeos, como Horizonte 2020, y las plataformas tecnológicas de la construcción en Europa, y eso debe ser la gran ventaja competitiva que nos permita avanzar en la transición hacia las ciudades bajas en emisiones de carbono.


Principales desafíos


Algunos de los retos técnicos con los que nos encontramos son:


Sostenibilidad asequible. Hoy en día existen materiales, sistemas y soluciones constructivas comerciales que permiten alcanzar unos niveles de demanda energética muy elevados, coherentes con el futuro estándar de Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo–nZEB, pero es necesario avanzar en la reducción de los costes de dichas soluciones, con el objeto de hacerlas asumibles por la generalidad del mercado.


La industria de las renovables está ya desarrollada, y en España somos líderes mundiales en cuanto a conocimiento y tecnología. El reto es la integración de las renovables en la envolvente arquitectónica, de manera eficiente y asequible


Sistemas de climatización, ventilación e iluminación innovadores. Los equipos comerciales de climatización e iluminación que hay en el mercado están constantemente mejorando sus prestaciones y rendimiento. Sin embargo, es necesario avanzar en una mejor integración de todos estos sistemas, de forma que se optimice el comportamiento global del edificio como sistema integral. En este sentido también es necesario un cambio de paradigma: hasta ahora, el objetivo de la calefacción (o de la refrigeración o iluminación) era calentar el edificio. Esto es absurdo, ya que los edificios carecen de sistema nervioso, y no sienten frío ni calor. El objetivo debe ser diseñar los sistemas para calentar (o refrescar o iluminar) a las personas. Eso también es eficiencia.


Integración de energías renovables. Obviamente uno de los aspectos clave de la nueva generación de edificios y ciudades es la integración de energías renovables. La industria de las renovables está ya desarrollada, y en España somos líderes mundiales en cuanto a conocimiento y tecnología. El reto es la integración de las renovables en la envolvente arquitectónica, de manera eficiente y asequible, que permita su integración con las smart grids o redes eléctricas inteligentes.


Herramientas innovadoras de ayuda al diseño y la construcción de los edificios. La complejidad de los retos técnicos y económicos que se han comentado exige una evolución en las herramientas de diseño y ejecución de los edificios. Las nuevas herramientas deben entender el edificio como un sistema integral y proporcionar ayuda al diseño arquitectónico, estructural, de instalaciones, simulaciones energéticas, etc. Las herramientas BIM (Building Information Modelling) incorporan a los planos en tres dimensiones una cuarta dimensión (el tiempo de ejecución) y una quinta (el coste) para su gestión integral.


Formación específica para los profesionales de la construcción. Finalmente existe un reto en la formación y el reciclaje profesional de los técnicos del sector de la construcción que, aunque está actualmente suficientemente cualificado, se enfrenta a condicionantes nuevos, por lo que resulta imprescindible una formación específica en los aspectos relativos a la eficiencia energética, ya que en este aspecto, la correcta ejecución de las obras tiene una importancia crucial.


En definitiva, los desafíos técnicos a los que se enfrenta el sector de la edificación en España son numerosos, y la clave para afrontarlos es invertir en innovación y en formación. Estamos en el buen camino.


Comentarios

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA