Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
FORO DE DEBATE ESPECIAL CONSTRUMAT 2015: ¿Está el sector de la construcción en España preparado para afrontar una nueva etapa de cambio y renovación?

OPINIÓN: Esperanza en el futuro pero prudentes con la respuesta

Luis rodulfo cepco 14642
|

Sin ánimo de aburrir a nadie ni de generar desasosiego con la descripción del momento, sí que creo que es bueno fijar el marco de juego para que sepamos de lo que estamos hablando. Cepco representa a unos 20 subsectores de familias de productos para la construcción, situándose todas ellas en caídas de producción desde 2008 entre el 60% y el 90%. Se ha destruido más de la mitad de los 600.000 empleos de nuestras industrias (20 años de media de permanencia en el puesto de trabajo, con cualificación especializada por ramas de industria) y un cuarto de las empresas.En consecuencia, el punto de partida del 1 de enero de este año era un nivel muy profundo de crisis y prácticamente de haber tocado fondo. A partir de ahí, habiendo sido capaces de incrementar en un 50% la capacidad exportadora, hasta alcanzar los 20.000 millones de euros, con un saldo comercial neto de +7.000 millones de euros para España, con 100% de empleo en España y retornos fiscales 100% a la Hacienda española, el futuro es de una cierta esperanza. Parece que todo el mundo acepta una previsión inicial nuestra de un +5% de crecimiento para este año, pero con matices. De esos cinco puntos, y aun habiéndose desacelerado el crecimiento en exportación, dos puede seguir aportándolos el sector exterior de la industria. Los otros tres puntos se pueden encontrar en crecimientos mínimos de edificación nueva, de edificación no residencial, de las infraestructuras sometidas a cuatro períodos electorales en 2015 y de una reforma y rehabilitación siempre difusa en sus cifras. Siendo cierto que es mejor crecer poco que no hacerlo, la verdad es que el punto de partida es tan bajo que si se produce un 10% de crecimiento, tampoco se alcanzarán niveles suficientes en bastante tiempo.Dicho todo esto, a la pregunta de si está la construcción en España preparada para lo que deba ser en el futuro, hay que ser prudente en la respuesta:


  • No se ha producido el debate sobre la profesionalización de todos los agentes del proceso constructivo.
  • No se ha resuelto el modo de asegurar una correcta instalación y puesta en obra de productos y sistemas.
  • No se ha resuelto la cuestión de una sólida vigilancia del mercado para que en España circulen solo productos que cumplan con las exigencias europeas a todo nivel.
  • No está claro que la certificación energética de edificios ni los Informes de evaluación de edificios se observen en el mercado como poco más que un papel de trámite molesto para muchos y sin darle el enorme valor potencial que tienen.

En definitiva, seguimos dependiendo más de lo que buenamente haga cada cual, que de actuaciones planificadas y consensuadas entre los poderes públicos y los sectores que intervenimos. Por ello, por supuesto que hay personas y empresas en todos los niveles con capacidad para la construcción futura. Falta porque la ejecución caiga sobre éstos y no sobre los que no están preparados.


Hay que decir que muchas de las empresas que han desaparecido eran de las mejores, que no pudieron competir en precio con lo que el mercado demandó, ya que daba la espalda precisamente a la calidad en función de abaratar costes y sobrevivir de cualquier forma. Nadie controló que esto no fuera así


Si miramos solo a la industria de materiales, tenemos una larga trayectoria en apostar por los mejores niveles de calidad, seguridad industrial y respeto al medio ambiente. También hay que decir que muchas de las empresas que han desaparecido eran de las mejores, que no pudieron competir en precio con lo que el mercado demandó, ya que daba la espalda precisamente a la calidad en función de abaratar costes y sobrevivir de cualquier forma. Nadie controló que esto no fuera así.


Somos el sector sometido a mayor control dentro de la construcción, por lo fácil que es localizar las plantas de producción así como sus stocks. Hace tiempo que abogamos por un cambio de modelo en la construcción, que pase de la especulación sobre suelo y ofrezca calidad al usuario final, sea éste público o privado. Esto significa tratar de hacer mejor las cosas cada uno y ejercer mejor los controles oportunos las Administraciones Públicas sobre aquéllos sobre los que tengan competencias.


A todo esto hay que añadir una lacra muy particular de este sector: la morosidad, traducida en plazos enormes de pago y triquiñuelas de todo tipo para forzar al suministrador a aceptar condiciones draconianas. Una vez más no se trata de seguir legislando más y más, sino de tratar de hacer cumplir lo que ya existe.


De cara al futuro, estamos en plena transposición de las directivas de contratación pública. Es una ocasión magnífica para saber qué construcción desea el poder público para el futuro: hay resortes abiertos en Bruselas para apostar por pagar en plazos legales y contratar solo productos que cumplan con la enorme legislación medioambiental y con todos los requisitos constructivos. Hace falta saber si se usan o no esos resortes.


Por cierto: que España salga antes o después de la crisis tiene mucho que ver con desarrollar de una vez un buen modelo para la construcción. El anterior ya sabemos cómo fue.


Comentarios

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA