Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El 14 de octubre, Día Mundial de la Normalización

Las normas técnicas ya suponen el 1% del PIB

Normalizacion cartel mundial 16205
|

Las normas técnicas ya suponen el 1% del Producto Interior Bruto (PIB) español. Así lo ha anunciado la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor), con motivo del Día Mundial de la Normalización, celebrado este miércoles, 14 de octubre. Para las empresas, las normas pueden suponer hasta el 5% de los ingresos por ventas, según un reciente estudio de ISO.


El catálogo de normas técnicas español, gestionado por Aenor, se ha situado en los 31.441 documentos, consolidándose de este modo entre los más completos del mundo. El Día Mundial de la Normalización se celebra para reconocer el trabajo de decenas de miles de expertos que en todo el mundo trabajan en el desarrollo de estos documentos voluntarios. Solo en España, unos 10.000 expertos colaboran cada año en la elaboración de normas en alguno de los 210 comités técnicos de normalización de Aenor, la entidad responsable del desarrollo de las normas técnicas en España.


Herramienta esencial


Las normas técnicas son documentos al alcance de todos, que contienen el consenso del mercado sobre las buenas prácticas a la hora de abordar cuestiones clave para la competitividad de las organizaciones. Elaboradas por primeros expertos, son una herramienta esencial a la hora de abordar un nuevo mercado o proceso, eliminando la incertidumbre empresarial.


Este año, el Día Mundial de la Normalización tiene como lema “Normas: el lenguaje del mundo”. Con él, los organismos de normalización internacionales -la Organización Internacional de Normalización (ISO), la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU)- buscan enfatizar cómo las normas juegan un papel imprescindible en las transacciones internacionales, facilitando un lenguaje común en todos los países.


De hecho, las normas tienen un impacto del 80% en el comercio mundial, según cálculos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Estos documentos facilitan las exportaciones y la internacionalización de las empresas, superando las barreras comerciales y creando reglas de juego equitativas; especialmente en el caso de las pymes, para las que supone la mejor carta de presentación. Casi la mitad de los expertos de empresas que participan en la elaboración de normas proceden de pymes. En España, el 77% de las empresas que destinan la mitad de sus ventas al exterior afirman que la normalización se traduce en un incremento significativo de su capacidad exportadora, según un informe.


Aenor es el representante español ante las organizaciones mundiales de normalización, y gestiona 125 responsabilidades en diferentes órganos de trabajo. Con ello, posibilita la participación de expertos en sectores relevantes para los intereses de las empresas españolas en estos foros donde se discuten normas de alcance mundial. Además, Aenor se encarga de la traducción al español de estos documentos.


Comentarios

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA