Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Mercado prometedor para el sector fotovoltaico en Europa a medio plazo, según Coface

Fotovoltaica coface 16649
|

En el corto plazo, el crecimiento de las energías renovables en general, y las fotovoltaicas en particular, “corre el riesgo de sobrecapacidad de producción en Europa”, según las conclusiones del reciente análisis efectuado por el Grupo Coface sobre “El futuro de la energía solar en Europa”. No obstante, para los economistas de Coface “parece probable en el medio plazo la recuperación del sector fotovoltaico, principalmente debido a la integración de la energía europea”.


En su opinión, el problema de intermitencia, debido a las diferencias de intensidad de luz solar, se resolvería; y esto también permitiría desarrollar nuevos sistemas de almacenaje y daría lugar a ajustes continuos en la oferta y demanda de energía a través de varias redes. El objetivo actual de la Unión Europea para lograr un objetivo de interconexión del 10% (en términos de consumo anual), en un coste estimado de 150.000 millones de euros, en este momento solamente se ha alcanzado en Alemania y Francia, de los cinco países estudiados.


“Para las empresas, las buenas perspectivas para el sector a medio plazo beneficiarán a los servicios relacionados con el mantenimiento y la conservación de los paneles solares. En gran medida, la producción de paneles seguirá en manos extranjeras, incluso aunque las empresas alemanas hayan logrado, mediante el desarrollo de la automatización, bajar los precios hasta los niveles de los módulos chinos”, explica Khalid Aït Yahia, economista de Coface.


Por otro lado, el hecho de que Europa, que durante mucho tiempo había liderado el desarrollo de la energía fotovoltaica debido a su compromiso y las instalaciones existentes, se haya situado tras Asia, que ahora posee el 60% de las instalaciones, es para los economistas de Coface una “desaceleración temporal”, y se mantienen optimistas sobre la posición de la energía fotovoltaica en la combinación energética europea a medio plazo.


Por último, en referencia a las cuestiones vinculadas a la conferencia del cambio climático COP21, desde Coface subrayan que “éstas incluirán mejorar el acceso a las energías renovables, apoyar el desarrollo internacionalmente y crear oportunidades de mercado significativas”. En su opinión, las nuevas medidas introducidas podrían tener un efecto tijera: “El coste de la energía tradicional aumentará, mientras que la energía procedente de las fotovoltaicas sería más económica, lo que reduciría el coste de las instalaciones y al final haría más rentables las inversiones”, concluyen.


Comentarios

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA