Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Aragón obtiene el 38,7% de su energía de renovables

Aragon renovables 16784
|

El grado de autoabastecimiento de energías renovables y fuentes endógenas (carbón) alcanzó en 2014 en Aragón el 38,7%, según el Boletín de Coyuntura Energética relativo al año pasado, que indica que la producción de energía eléctrica de origen renovable supuso un 55,5% del total.


Según este boletín, que elabora el Departamento de Economía, Industria y Empleo del gobierno de Aragón, la comunidad autónoma fue capaz de generar el año pasado el doble de energía eléctrica de la que precisó para el consumo propio como consecuencia del desarrollo de las nuevas tecnologías y el óptimo aprovechamiento de los recursos disponibles.


En la actualidad, si Aragón consumiese toda la energía de origen renovable que produce, ésta garantizaría en torno al 91% del consumo eléctrico. La estructura energética de Aragón se caracteriza por la elevada participación de las energías renovables y por el alto volumen de exportación de energía eléctrica a otras regiones. Así, durante 2014 la energía procedente de fuentes renovables supuso un 24,2% del consumo total de energía primaria y, por otro lado, se ha exportado el 34,79% de la producción total de energía eléctrica (5.595.336 MWh). Expresado en términos de la Directiva 2009/28/CE relativa al fomento de las energías renovables, la cuota procedente de fuentes renovables en el consumo final bruto de energía ha alcanzado en 2014 el 20%.


Energía eléctrica de origen eólico


Otro de los indicadores que pone de manifiesto la importancia de las energías renovables en la comunidad autónoma es la producción de energía eléctrica de origen eólico frente al consumo final de energía eléctrica en el ámbito residencia, comercial y de servicios, que alcanza el 110,57%.


De los datos contenidos en la publicación se puede concluir también que en Aragón existe un importante uso de las energías renovables. Los datos confirman los objetivos de crecimiento de la energía de origen renovable recogidos en el vigente Plan Energético de Aragón 2013-2020 que, en el caso de aplicación eléctrica (eólica, hidroeléctrica, solar fotovoltaica, biomasa, etc.), es de un 107,5% para el horizonte temporal, y que en el caso de aplicación térmica (solar térmica, biomasa, geotérmica, etc.) es del 22 %.


En cuanto al consumo final de energía en 2014, en Aragón ha sido de 3.440 kteps, distribuido en el conjunto de los sectores consumidores de la siguiente manera: Industria (33,4%), Transporte (35,8%), R.C.S (21,0%) y Agricultura (9,8%). Dicho consumo ha sido ligeramente superior al de 2013, que fue de 3.387 kteps.


Con respecto al consumo de energía primaria en Aragón, en 2013 supuso 4.941 kteps, mientras que en 2014 ha sido ligeramente superior, con 4.962 kteps: 1.152 kteps de energías renovables (23,2%), 1.168 kteps de carbón (23,5%), 1.104 kteps de gas natural (22,3%) y 1.538 kteps de productos petrolíferos (31,0%). Esto otorga a la comunidad autónoma un grado de autoabastecimiento de energías renovables y fuentes endógenas (carbón) del 38,7%.


Qué es el Boletín de Coyuntura Energética


El Boletín de Coyuntura Energética en Aragón es una publicación cuyo objetivo es divulgar de una manera clara y rigurosa las principales estadísticas y datos relacionados con la energía en la Comunidad Autónoma de Aragón. Es un documento que sistematiza y analiza los principales datos energéticos de Aragón, permitiendo conocer la estructura energética y su evolución en el tiempo además de ofrecer una referencia fundamental para definir las estrategias en materia de planificación energética y analizar sus resultados. Asimismo, los boletines sirven para referenciar las características energéticas de Aragón en el contexto nacional y en la Unión Europea.


Comentarios

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA