Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Y abordar un nuevo ciclo, tras finalizar su ajuste, según afirman desde Acogen

La cogeneración se prepara "para reindustrializar con más eficiencia"

Acogen jornada 17159
|

La Asociación Española de Cogeneración (Acogen) celebró el pasado jueves, 19 de noviembre, su asamblea anual, en la que su presidente, Antonio Pérez Palacio, aseguró que “la cogeneración da por finalizado su ajuste y abre una nueva era. Nos preparamos para abordar un nuevo ciclo y reindustrializar con más eficiencia”.


Para el presidente, “la cogeneración ha contribuido a gran escala en aspectos claves de la energía, la industria y el medio ambiente, una contribución concreta y medible en eficiencia energética, competitividad industrial y mejora de las emisiones en cientos de industrias. Ahora, es preciso que el marco normativo evolucione y que se apruebe un Plan Renove que genere confianza para lograr un nuevo ciclo inversor en cogeneración que impulse la competitividad, eficiencia y exportaciones de nuestras industrias”.


La renovación tecnológica más profunda de su historia


Desde Acogen apuntan que la cogeneración “emprenderá la renovación tecnológica más profunda de su historia cuando se cumplen 35 años de implantación en el tejido industrial español, renovando su compromiso y razón de ser con la industria, con la eficiencia y la acción climática”. La cogeneración es una técnica de ahorro de energía, emisiones y costes para la industria y los sistemas energéticos.


Pese a las cientos de plantas que han parado en el trienio de la reforma energética, la cogeneración sigue produciendo el 10% de la electricidad española, atendiendo las necesidades de energía térmica en más de 600 industrias, ahorrando en energía más de 1,6 millones de toneladas equivalentes de petróleo y siendo clave para el sector gasista porque supone el 22% de todo el consumo nacional de gas natural, 40% de lo consumido por la industria.


La cogeneración juega un papel fundamental a la hora de aportar competitividad a la industria “porque el 20% del PIB industrial -23.000 millones de euros- se fabrica con ella y el 50% de esos productos se exportan y porque 200.000 personas tienen su empleo directamente asociado en industrias que cogeneran”, subrayan desde la asociación. Asimismo, desde el punto de vista medioambiental y de acción por el clima, contribuye a reducir emisiones, especialmente las de CO2 asociadas a la actividad industrial, ahorrando el 2% de las emisiones nacionales de CO2.


Plan Renove, 1.500 millones de euros en cinco años


El Plan Renove de la cogeneración supondrá en España unas inversiones de 1.500 millones de euros en cinco años para impulsar el 10% de la producción industrial. El director general de Acogen, Javier Rodríguez, afirmó en la asamblea que “la cogeneración es una gran oportunidad para priorizar a gran escala la reindustrialización y hacerlo con eficiencia energética y con acción climática, como motor de actividad, empleo y confianza inversora en España”.


En este sentido, desde Acogen defienden que es necesario un Plan Renove que permita a las plantas existentes y a las nuevas ser más eficientes, que renueve 2.500 MWe, más de la mitad de la cogeneración actual, que supondrá una inversión por encima de los 1.500 millones de euros en cinco años, manteniendo la potencia actual pero en plantas más eficientes, con menores emisiones y mayores ahorros, un modelo orientado a los mercados y retos de la Unión Europea. “Este plan de inversión en cogeneración es una oportunidad país para lograr que industrias intensivas en energía, que requieren competitividad energética, se comprometan con un nuevo ciclo de inversión tecnológica que impulse a las industrias que fabrican en España”, afirman.


Sin embargo, “para hacer realidad este plan inversor en cogeneración, que iniciará mayores compromisos asociados a la producción industrial, se requiere confianza y seguridad jurídica, necesarias para abrir un nuevo ciclo que priorice la eficiencia industrial” añaden. Por eso, entienden que es necesario y urgente un desarrollo del marco normativo que dé visibilidad para abordar las inversiones que impulsarán el ciclo virtuoso de la industria: invertir, gestionar, fabricar, exportar y emplear.


En este contexto, Acogen solicita al próximo Gobierno una adecuada evolución del marco normativo que genere confianza en los cogeneradores y un Plan Renove para emprender un nuevo ciclo inversor y ofrece toda su colaboración y experiencia para lograr un marco propio y adecuado en la política energética y medioambiental para elevar la eficiencia e impulsar a la industria.


Mesa redonda con los partidos políticos


La asamblea incluyó una mesa redonda sobre energía, industria y acción por el clima en la que participaron representantes de partidos políticos -Ciudadanos, Convergencia, PSOE, PP y Unió-, que coincidieron en destacar el papel de la cogeneración en el proceso de reindustrialización del país y apostaron por este sistema, que definieron como “el más eficiente”.


En las intervenciones quedó patente que la cogeneración es hasta un 30% más eficiente que la generación convencional, por lo que parece inexplicable que no se aproveche esta eficiencia técnica. La coincidencia fue total en el sentido de que un sector industrial dinámico necesita costes energéticos competitivos y también hubo acuerdo en la necesidad de poner en marcha un plan para la renovación de las plantas.


Tras la mesa de políticos también intervino el presidente de la Comisión de Industria y Energía de la CEOE, Guillermo Ulacia, quien volvió a poner sobre la mesa la reclamación de los empresarios de la firma de un Pacto de Estado en materia de energía, que permita relanzar la confianza del inversor industrial y que la competitividad energética constituye la pieza clave para una parte importante de nuestro tejido industrial.


Para Ulacia, la Unión de la Energía es una gran oportunidad para que toda Europa, incluidos los países periféricos, avancemos hacia el mercado interior europeo de la energía. Y finalmente destacó que los costes energéticos asociados a los procesos industriales llegan incluso a superar los costes laborales, en especial para las instalaciones industriales intensivas en energía.


Comentarios

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA