Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La iniciativa ha sido financiada por la UE con cinco millones de euros

Fenacore impulsa un proyecto europeo para promover la energía solar

Fenacore proyecto 18734
|

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) ha impulsado un proyecto europeo a gran escala con el fin de promover el uso de energía fotovoltaica en los bombeos y distribución del agua de riego como medida para compensar el fuerte encarecimiento de la electricidad en el sector. El proyecto, que ha sido financiado por la Unión Europea con cinco millones de euros, permitirá a los regantes un ahorro de hasta el 60% en su factura energética.


Según explican fuentes de Fenacore, desde que se suprimieran las tarifas especiales en 2008, “el término de potencia se ha incrementado en más de un 1.000%, provocando que el aumento medio de la factura haya sido superior al 100%, haciendo inviables buena parte de los sistemas de riego modernizados, que ahorran agua, pero demandan más energía”.


Este proyecto, que con el nombre de Maslowaten se hace en estrecha colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, así como con empresas y universidades de otros países, ha permitido levantar un total de cinco estaciones de energía solar repartidas en zonas regables de España (2), Italia, Portugal y Marruecos.


Estas plantaciones solares -integradas por placas móviles ubicadas en superficies pequeñas que se giran con el movimiento del sol para aumentar su rendimiento- están siendo capaces de producir una media de 200 kilowatios de energía fotovoltaica, lo que supone un ahorro medio de hasta el 60% en electricidad una vez amortizada la inversión en las placas y hasta el 30% en consumo de agua.


De esta forma, Maslowaten, que partió de una experiencia piloto a pequeña escala desarrollada en el pozo Candela del Alto de Vinalopó (Comunidad de Valencia), “supone ahora un salto cualitativo y cuantitativo, al permitir demostrar a gran escala la rentabilidad de la energía fotovoltaica, sirviendo además de referencia a los regantes de todo el arco mediterráneo, que comparten con los españoles la necesidad de reducir los costes derivados del alto consumo energético de los sistemas modernizados”, apuntan desde Fenacore.


A tener en cuenta por la Administración


Según Fenacore, los resultados demuestran que aprovechar los posibles recursos naturales disponibles en cada zona regable para la producción de energías renovables para autoconsumo es una medida viable para ayudar a compensar el sobrecoste de más de 300 millones de euros extras que los regantes españoles vienen pagando a las eléctricas en estos últimos ochos años, con motivo del déficit de tarifa.


Con las cifras del proyecto Maslowaten sobre la mesa, los regantes piden a la Administración que articule la normativa marco que permita no solo avanzar en la modernización de regadíos de acuerdo a una doble eficiencia: hídrica y energética, sino también impulsar la producción de energía distribuida para autoconsumo con el fin de reducir los costes asociados al transporte de la electricidad y así hacer efectiva una reducción de las tarifas. “Si bien es cierto que recientemente se consiguió una fiscalidad eléctrica más ventajosa y una reducción de módulos, que puede suponer un ahorro anual medio de un 30%, se necesitan soluciones complementarias que compensen la totalidad del sobrecoste soportado por el sector, basado principalmente en los costes fijos regulados”, subrayan desde la federación.


Según el presidente de Fenacore, Andrés del Campo, “lo realmente importante es pagar por la potencia realmente utilizada y no por la potencia máxima contratada durante los doce meses del año, aunque las estaciones de bombeo no estén en funcionamiento. También es crucial seguir potenciando la aplicación de las nuevas tecnologías en la modernización de nuestros regadíos para obtener la mayor eficiencia en el uso del agua y la energía, de modo que podamos producir más y con menos agua”.


Comentarios

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA