Tener la máxima flexibilidad entre la protección contra el clima exterior y poder acceder al exterior en cualquier momento es el ingrediente clave de los espacios de vida contemporáneos. Las soluciones de esquina del sistema para correderas-elevables CP 155 de Reynaers permiten abrir tanto las esquinas interiores como exteriores, sin comprometer los beneficios del sistema, confort y aislamiento. Completando la oferta está disponible una solución de esquina para vidrios fijosque proporciona una luz óptima y una visibilidad completa.
Las nuevas soluciones en esquina se pueden aplicar para el CP 155-LS de dos guías y monorraíl de acristalado exterior, logrando altas clasificaciones en permeabilidad al aire, resistencia al viento y estanqueidad al agua (3 - C2 - 7A). La solución en esquina para fijos se puede aplicar en todas las correderas-elevables CP 155-LS monorraíl con acristalamiento exterior.
Peso elevado y grandes dimensiones
El triple acristalamiento de alto aislamiento implica paneles de vidrio de peso elevado. Además, los espacios habitables quieren beneficiarse de una gran entrada de luz natural. Reynaers responde a estas necesidades facilitando grandes y pesados paneles de vidrio en el sistema CP 155. Con este sistema es posible fabricar elementos de gran tamaño con una altura de hasta 3 metros y anchuras extraordinarias gracias a las piezas de extensión que amplían el marco exterior.
"Lo más impresionante son los paneles de vidrio fijos de hasta 1.500 kg que es posible colocar en las versiones monorraíl", explican desde la firma. La opción de acristalamiento exterior facilita la instalación en obra de estos enormes paneles de vidrio, incluso en edificios de gran altura. Una solución antirrobo (clase RC2) está disponible tanto para las versiones con acristalado exterior como interior. Además, la versión corredera-elevable de la CP 155 hace que sea muy fácil deslizar hojas de hasta 400 kg.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios