Una vez aprobado el Real Decreto 56/2016 en el que se define y traslada al ordenamiento jurídico español la figura del Proveedor de Servicios Energéticos (PSE), las asociaciones AMI, Adhac, Atecyr y A3e, junto con EnerAgen, han consensuado un texto definitivo para la Especificación del PSE, que ha sido publicado por Aenor el 3 de marzo y será presentado oficialmente este próximo viernes, 11 de marzo,en la sede central de Aenor en Madrid.
La Especificación Aenor EA 0055 “Clasificación de Proveedores de Servicios Energéticos” tiene por objeto servir de base para clasificar, categorizar y certificar PSE. Un documento necesario para estructurar y desarrollar el sector de la eficiencia energética, que aporta transparencia a los consumidores y, sobre todo, mayor fiabilidad a la hora de contratar un PSE.
A partir de ahora, las empresas que así lo decidan podrán clasificarse y certificarse en alguno de los tres tipos de PSE establecidos en el estándar, que son: PSE de Consultoría y Auditoría Energética, PSE de Explotación y PSE de Inversión (Empresas de Servicios Energéticos). Igualmente las empresas clasificadas se categorizarán en alguno de los tres niveles para cada tipo de PSE que establece la Especificación, de acuerdo a una serie de variables como son la facturación, el número de técnicos, el importe de los contratos y el número de comunidades autónomas en las que trabaja.
El documento ha sido desarrollado en Aenor, la entidad responsable del desarrollo de la normalización en España, por las cuatro entidades promotoras a las que se sumó posteriormente EnerAgen. Además, en el proceso de elaboración de la Especificación, han participado 20 asociaciones e instituciones del sector emitiendo sus comentarios, alegaciones y sugerencias.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios