ObservaPRL es un observatorio sobre prevención de riesgos laborales, que se crea con la vocación de ser un instrumento veraz e independiente de conocimiento, seguimiento y monitorización de los principales aspectos del mundo de la Prevención de Riesgos Laborales de España e Hispanoamérica.
Pretende estudiar, analizar y profundizar en diversos ámbitos y realidades relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo, la Prevención de Riesgos Laborales y la Promoción de la salud en la empresa, a través de las diversas herramientas que ofrece el diálogo con sus grupos de interés y seguidores:
-Primero, recopilar periódicamente información y opinión, procedente de diversos grupos de interés, sobre diversas cuestiones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo y la promoción de la salud en los ámbitos laborales.
-Posteriormente, ofrecer -vía web y gratuitamente- esta información a todas las personas, organizaciones y empresas interesadas de manera agrupada y organizada.
Según explican los creadores de ObservaPRL, la publicación on line de estos observatorios “desea servir para el conocimiento de la realidad o realidades en la prevención de riesgos laborales, como elemento básico para el fomento y la promoción de la seguridad y salud de los trabajadores”.
Una nueva forma de acceder a la información
Convencidos de que en la actualidad el potencial de comunicación de las redes sociales ofrece nuevas posibilidades en la forma en que se puede recopilar, analizar y compartir la información, desde ObservaPRL muestran su afán por aprovechar este nuevo escenario tecnológico, “con la capacidad de acceso, extensión y a la vez de segmentación que representa, para poder obtener un mayor y mejor conocimiento de la realidad en nuestro ámbito de interés”. Para ello, entre otros medios, va a utilizar la capacidad de comunicación de la red Prevencionar.com y sus ediciones locales en Hispanoamérica.
“Nuestras muestras son representativas ya que alcanzan a un amplísimo espectro de perfiles profesionales que trabajan en empresas de diversos países, sectores y tamaños, y se realizan mediante la cumplimentación de cuestionarios on line autoaplicados que incluyen datos de clasificación e items con opciones cerradas de respuesta mayoritariamente”, explican desde el Observatorio.
Los resultados de los análisis de cada encuesta se harán públicos y se compartirán a través de informes específicos en su página web, pudiendo realizar también presentaciones públicas de las principales conclusiones obtenidas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios