Partiendo de la base de que el turismo urbano provoca que las ciudades que lo reciben deben enfrentar desafíos adicionales en relación a la gestión de sus residuos debido a sus condiciones geográficas, climáticas, la estacionalidad del flujo turístico y la singularidad de las industrias turísticas y de los turistas como generadores de residuos, el proyecto europeo Urban-Waste, que dará comienzo a mediados de este año, busca avanzar en nuevas estrategias urbanas de la gestión de residuos en ciudades turísticas.
Con un presupuesto de casi 4,3 millones de euros y una duración de 36 meses, este proyecto de innovación tecnológica contará con 27 socios de 13 países europeos, entre los que figura la ciudad de Santander, según lo anunció su alcalde, Íñigo de la Serna, durante su intervención en las Jornadas Españolas de Smart Cities en Colombia, organizadas por el Icex y la Embajada de España en Colombia los pasados 12 y 13 de abril.
El objetivo último de Urban-Waste es apoyar a los responsables de las políticas urbanas para responder a los desafíos ya expuestos y en las estrategias de desarrollo destinadas a reducir la cantidad de residuos municipales que se generan potenciando la reutilización, el reciclaje, recogida y eliminación de residuos en ciudades turísticas.
Para ello, adoptará y aplicará un modelo de “metabolismo urbano circular”, donde los residuos son considerados recursos y son reintegrados en el flujo urbano de nuevo, que se pondrá en práctica en las ciudades europeas implicadas, entre ellas Santander.
De la Serna recordó que, desde el año 2010, Santander ha participado junto a más de 200 socios en 16 proyectos europeos de innovación que han obtenido una financiación de 66,7 millones de euros de la Unión Europea.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios